Alicia de Larrocha: Notas para un genio, de Mònica Pagès Santacana (2016)

Con este volumen queda cubierta una tarea pendiente, la de disponer de una biografía sobre una de las pianistas clásicas más importantes de la segunda mitad del siglo XX que en vida, como correspondía a su personalidad humilde, siempre se resistió a que fuera publicada.

La figura de Alicia de Larrocha siempre quedará unida a la música de autores españoles como Granados y Albéniz de quienes realizó unas grabaciones que han quedado como una referencia a la hora de enfrentarse a esta música.

Su repertorio era amplio con obras que abarcaban el barroco, el clasicismo sobre todo de Mozart, el romanticismo y el modernismo de Débussy y los autores nacionalistas. Frecuentó tanto los conciertos para piano y orquesta como los recitales solistas.

Sin embargo, su vinculación con la música española era inevitable, tras su formación desde bien pequeña de las manos de Frank Marshall, pedagogo continuador de la labor desempeñada por Granados, y titular de la Academia Marshall, prestigiosa escuela barcelonesa de música.

La presente biografía está realizada desde la cercanía y seguramente por la persona idónea, pues la autora realizó monografías sobre la academia donde estudió Alicia, y sobre algunas personas muy cercanas como Gaspar Cassadó o Conxita Badia que aparecen recurrentemente en el libro.

El texto viene salpicado por múltiples reproducciones del epistolario personal de la pianista al que tuvo acceso la autora durante la preparación del libro, lo que permite escuchar la voz de la protagonista, con sus miedos, sus sueños, sus relaciones con diferentes personalidades del mundo cultural…

Igualmente aparecen con mucho detalle los programas que tocó en los diferentes conciertos, a veces de manera excesiva, algo que desde el punto de vista histórico es evidentemente importante pero que lastra el aspecto narrativo trabándose en largas enumeraciones de obras.

Aporta un gran número de imágenes de la pianista con sus familiares, amigos y otros músicos de prestigio.

Queda constancia con esta biografía de toda la trayectoria oficial, si bien se echa de menos un poco de profundidad al abordar las personalidades de su marido Joan Torra -que al contrario de lo que suele ser habitual, dejó todo para ayudarla en su carrera ocupándose de la casa- , su relación con sus hijos o con otros músicos como Mompou, Montsalvatge, Casals, el propio Marshall…

Como último apunte, el libro viene acompañado de un cd con grabaciones hasta el momento inéditas de la pianista.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.