¡Nos gusta Alexandre Desplat!

En #11 somos seguidores acérrimos de este compositor de bandas sonoras que hoy cumple 60 años y por eso os invitamos a hacer un pequeño paseo por algunos de sus mejores temas.

El terreno de las bandas sonoras sigue ocupado en el imaginario popular por nombres clásicos como Rota, Morricone, Herrmann o el omnipresente John Williams, pero el siglo XXI nos ha regalado nuevos nombres igualmente interesantes. Y uno de ellos es Alexandre Desplat, cuya larga trayectoria cuenta ya con dos Oscars y múltiples nominaciones.

Pero Desplat es un corredor de fondo y de ahí su inmenso catálogo, con una capacidad de producción asombrosa (4 o 5 películas por año además de realizar conciertos de su música) que se asoma a todo tipo de cine si bien, es en las películas de «cámara» -por utilizar un símil musical- donde su música nos da la sensación de funcionar mejor. Ello se debe sin duda a varios parámetros que hacen de él un gran profesional muy cotizado pero que también dificultan que sea todavía más conocido.

En primer lugar, hemos de decir que es un gran cinéfilo, y para ello no tenéis más que asomaros a las múltiples entrevistas que podéis encontrar en las que muestra un conocimiento histórico fílmico y de las diferentes herramientas necesarias para elaborar una película que hacen que sea consciente de ser un eslabón más en ese proceso. De ahí deriva un planteamiento humilde y artesanal en el que el compositor no impone su sonido, sino que busca las sonoridades apropiadas a partir del visionado de la película, tras el cual decide qué tipo de orquestación y número de intérpretes necesita.
El resultado es que podéis escuchar desasosegantes clarinetes bajos y contrafagots para el thriller El escritor de Polanski, una apropiadísima y original percusión japonesa tradicional en Isla de Perros de Wes Anderson o melodías silbadas que aportan cotidianeidad en La forma del agua de Guillermo del Toro. Su música es una contribución más junto a la fotografía, el atrezzo, los efectos…buscando la inmersión en el mundo del director, fundiéndose con la imagen y nunca superponiéndose.

Esta subordinación intencional, no significa que su música no tenga momentos bellísimos, con un gusto por la melodía y los conjuntos reducidos -más cercanos a la música de cámara que a la gran orquesta- y un sentido rítmico muy vinculado a lo que sucede en pantalla en cada momento, en perfecta sincronía o tenso contrapunto, según demande la situación.

Y para no alargarnos más por hoy, os dejamos con una selección de cortes recomendándoos fervorosamente escuchar sus bandas sonoras de manera íntegra, una experiencia muy sugerente y emocional.


Un último apunte…¡Estad alerta, melómanos de los soundtrack! En los próximos meses aparecerán en nuestro blog una serie de artículos sobre su música, así que disfrutad del tentempié de hoy en previsión del banquete que se avecina.

SU MÚSICA

La joven de la perla; papel que lanzó a Scarlett Johansson y también al compositor al panorama internacional, con un fantástico tema en la flauta -su instrumento principal-.

El escritor; ostinatos de percusión, vientos, pianos, celestas…una sonoridad inquietante al servicio de uno de los mejores creadores de thrillers de la historia: Roman Polanski -quien siempre cuenta con él desde hace años-.

The imitation game; una preciosa melodía que ejerce de leitmotiv emocional durante toda la película.

Balalaikas, escobillas, glockenspiel, graves en pizzicato y una sonoridad que nos revive la película: The Grand Budapest Hotel. El mundo visual de Wes Anderson se sostiene por completo en la música de Desplat hasta volverse imprescindible.

Por último, el tema central de Danish girl que es sumamente representativo del universo Desplat; conciso, melódico, emocional y siempre en avance, capaz de condensar en dos minutos la intensidad de un drama.


Para aquellos que todavía no lo conocían, os animamos a que sigáis descubriendo su música presente en tantas y tantas películas. Y si os gustan los conciertos en directo, mirad las programaciones de vuestra ciudad porque es posible que en algún momento aparezca en algún auditorio cercano tocando algunos de sus grandes éxitos. Mientras llega ese momento, podéis disfrutar de esta interpretación en Shangai hasta que podáis tenerlo cerca.

Otros aniversarios:

Author: #11

El blog del Instituto de Música Online.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.