Sobre Diamanda Galás

Sabías qué…

… en el lado oscuro también hay lucidez? Hoy hablamos de una soprano, pianista y artista visual única, una dama siniestra cuya propuesta musical ha sido descrita como revolucionaria, rompedora, perturbadora y espeluznante. Todas son correctas. Su nombre, su nombre real, es Diamanda Galás.

I Put a Spell On You (entra bajo tu responsabilidad): 

La música de Diamanda Galás abarca numerosos estilos, desde el rock gótico al jazz, el blues, el góspel o la música clásica y vanguardista. Su trayectoria está cargada de ideología política y de lucha contra la desigualdad social, habiendo abordado temas como el SIDA —la trilogía recopilatoria Masque of the Red Death, de 1988, una de sus obras más conocidas—o la enfermedad mental.

Versión de Let My People Go, corte del álbum You Must Be Certian of the Devil (parte de Masque of the Red Death): 

Su forma de cantar es muy característica: entregada, intensa, ecléctica, a menudo terrorífica, la crítica y el público la han llegado a definir como hipnótica, claustrofóbica, obsesiva, diabólica, incluso desquiciante. Desde luego, no existe el “ponerse Diamanda Galás de fondo”. Su estética, estilo reina de los malditos, se acerca a lo siniestro, con su larga melena negra, sus labios rojo sangre y unas expresiones faciales que no admiten reembolso. No en vano su álbum de debut se tituló The Litanies of Satan (“las letanías de Satanás”), basándose en una parte de Las flores del mar de Charles Baudelaire. Los títulos de sus álbumes y las referencias que los inspiran están siempre más o menos en la misma órbita: The Divine PunishmentYou Must Be Certain of the DevilDefixiones: Will and Testament, su icónico directo Plague Mass Malediction and Prayer.

The Litanies of Satan en directo (de nuevo, entra bajo tu responsabilidad…): 

Pero no penséis que Diamanda es una soprano que se mete a hacer black metal. Un comentario en uno de sus vídeos en YouTube afirma que «su voz es más como una película… casi puedes ver su voz». Magnífica forma de describirlo. Aunque puedas pensar que es una señora gótica un poco locatis, sólo hay que ver un par de entrevistas para ver que es una mujer extremadamente cuerda, cultivada, firme en sus convicciones, políticamente irreductible y coherente con su apuesta iconográfica y sonora. Incluso sacó incluso un disco con John Paul Jones (sí señora, el de Led Zeppelin), que admiraba su trabajo desde siempre, titulado The Sporting Life (1994).

The Sporting Life, con el poderoso bajo de Jones y una Diamanda desatada haciendo ruidos y spoken word en inglés y español. Es insólito el flow que tiene, una vez te dejas abducir: 

Diamanda Galás es un compendio inabarcable de referencias y sonidos, con un compromiso incansable y decisiones estéticas extremas (sus muecas, una imagen personal de emperatriz del infierno o llevar veinte micrófonos de contacto para cantar), apoyadas en décadas de práctica artística insistente y libre, libre es la palabra, y que se enriquece de otros medios como la pintura o la interpretación.  

Su versión del clásico de Billie Holiday Gloomy Sunday

No es para todos los paladares, sobre todo si los gritos te alteran, pero no hay duda: pasar algo de miedo con Diamanda Galás es mucho más interesante, enriquecedor y amable que el miedo que se pasa sabiendo que a los niños les ponen reggaetón en el comedor escolar. 

También te puede interesar:

Author: Milena

Girona, 1985. Escribo sobre música y cultura, traduzco y enseño. Me apasionan el soul y la música negra, el rocanrol, los clásicos y los musicales de serie B, entre otros vicios. Inclinación severa hacia lo pintoresco, la purpurina y el chascarrillo.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 16 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.