Tiempo y música, de Jeanne Hersch (1986)

Jeanne Hersch fue una filósofa cuyo obra se centra en el concepto de libertad y una de cuyas principales obras El asombro filosófico, habla de la capacidad de asombrarnos, de interrogarnos de manera continua y poner en duda nuestras certezas como base de la actividad intelectual.

Así, cuando Hersch se centra en la música como lo hace en estos textos, enfatiza la importancia de la escucha, de mejorarla para poder penetrar mejor en su interior. Como el título avisa, sus ideas nos hablan principalmente de la relación de la música con el tiempo ya que es el medio en el cual se desarrolla, y como tal, hemos de saber lo que eso implica.

¿Es el mismo tiempo el de la música que el nuestro, que el de la naturaleza? ¿Cómo se vive el tiempo mientras se escucha la música? Estas son algunas de las preguntas que la autora formula en voz en alta, en esta selección de conferencias y artículos procedentes de diferentes momentos de su carrera.

Una lectura estimulante de la cual os dejamos un breve extracto:

Puede suceder cualquier cosa: la música interpretada y escuchada nunca podrá desaparecer del pasado. Nada podrá impedir que haya sido tocada y que vosotros la hayáis escuchado. Incluso si un día la tierra se enfría demasiado o se calineta en exceso, o si los hombres desaparecen, el tiempo de la música vivida persistirá en el pasado. Aun desaparecido sin dejar huellas, seguirá, de modo misterioso, adornando humanamente el universo.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.