Grupo Terrorista 2: Devo

Devo es una banda de Ohio (estado norteamericano cuya eufonía favorece la creación de chistes sobre él) creada en 1973 que practicaron desde sus inicios un pop cibernético que se adelantaría al synth pop de los 80 (ya nos lo podían haber ahorrado) y, lo más sorprendente de todo: adivinaron con sus atuendos cómo sería la moda de 2020 y cómo sonaría la música de esta década.
PARA NADA. NO ACERTARON LO MÁS MÍNIMO
Parece que los trajes hechos de bolsas de basura no han acabado de arrancar en el mercado (hasta que aparezcan en Zara, claro), ni lo de llevar gafas de piscina para andar por la calle, ni lo de ponerte una maceta en la cabeza como sombrero. ¿Había algo más futurista en los 70’s y 80’s que moverse como un robot?
No digo yo que los chiquillos no se lo pasaran bien, que seguro que se echaron unas risas, pero de ahí a que para la legión de modernetes de turno sean un grupo de culto en la historia del rock… Entonces habría que ponerles al lado a Tony Leblanc en El astronauta. Pero, ¡qué bien quedan los discos de Devo y Kraftwerk en la colección aunque estén sin abrir!
Miradlos en la televisión, ¡qué majos y radicales!
Evidentemente, a pesar de su aspecto underground no eran tontos e intentaban sacar tajada del asunto como hacen todos los grupos, de ahí su versión de Satisfaction, de Redding/Stones.
Y como sé que algunos os estaréis preguntando cómo sería ver a estos chavales (antes, ahora más bien curtidos como encurtidos) os traigo un directo en Lollapalooza de hace unos cuántos añitos.
Está claro que todo lo que hicieron es claramente entendible como deseo de unos jóvenes de pasarlo bien haciendo los temas que querían y de la manera que querían; ¡chapeau!. ¿Pero de ahí a verlos ahora? ¿tiene edad el rock’n roll? ¿deberían retirarse o no? ¿qué pensarán sus nietas el día de la comunión de su abuelo que hace el robot metido en un traje de amarillo/simpson?
