Musas, de Natalia Lafourcade (2017-2018)

DISCO DEL MES. OCTUBRE 2021

Hace unos años, cuando disponía de más tiempo libre me gustaba tumbarme en el sofá frente al equipo de música y poner un disco tras otro durante horas. En medio -para qué negarlo- caía alguna pequeña siesta o alguna cabezada fruto de la relajación de estar disfrutando sin prisas, con la mente centrada en lo que escuchaba, los ojos cerrados, el cuerpo descansado y nada que hacer a continuación. Las escuchas realizadas así permanecen en mi memoria por su intensidad, igual que un vibrante concierto en directo o las películas memorables vistas en el cine.

Lamentablemente, con el tiempo se ha hecho más difícil encontrar esos huecos que ahora se limitan a pequeñas escuchas con el café matutino o algunas tardes silenciosas de domingo cuando no hay nadie más en casa.

Pero Natalia Lafourcade me ha reconciliado con esta práctica con estos estupendos discos que, como las carátulas indican, son una incursión de la cantante mexicana en la música tradicional latinoamericana y que fueron publicados con menos de un año de diferencia integrando un mismo proyecto.

Lafourcade es una de las artistas del ámbito pop latinoamericano de más éxito y con este proyecto decidió darse un «capricho» y volcarse en la música y orígenes propios, creando veinticinco temas que tras muchas escuchas llegan incluso a parecer pocos.

Se trata de un proyecto puntual del que de momento no parece que haya continuación, pero que sin duda a contribuido a ampliar el espectro de su público y para el cual se rodeó de excelentes músicos destacando la presencia de los guitarristas Miguel Peña y Juan Carlos Allende, llamados Los Macorinos y que habían sido acompañantes de Chavela Vargas, matriarca de la música mexicana.

Los discos son una mezcla de canciones propias y versiones de temas del folclore latinoamericano de diferentes países: Chile, Cuba, Perú, Venezuela, Argentina y evidentemente México.

Parece claro que con estos antecedentes uno de los temas inevitables para abordar sería La Llorona.

Otro de los temas mexicanos tradicionales que aparecen es este Tus ojitos, con tempo de Vals y ejemplo del tipo de arreglos que pueblan estos discos, sencillos, elegantes y tocados de manera magistral.

En este caso el versionado es Atahualpa Yupanqui con Duerme Negrito con un interesante arreglo vocal de Lafourcade que nos canta al oído, hace unos atmosféricos solos de voz, se acompaña de unos susurros del coro y nos ofrece en conjunto, una interpretación llena de matices.

Pero además de las obvias versiones aparecen temas compuestos por ella que demuestran que tanto su voz como sus temas están a un nivel estratosférico. Si no los conoces previamente resulta difícil distinguir entre sus composiciones y los «clásicos» que versiona lo que demuestra la unidad que recorre a estos discos formando un continuo fantástico razón por la cual os invito a disfrutarlos seguidos -y de paso lamentar no poder verlos en directo-.

Destacan sobremanera los temas que abren ambos discos; Tú sí que sabes quererme en el vol.1.

El volúmen 2 se abre con la potente Danza de gardenias (florecerá).

Espero que con lo oído hasta ahora os hayáis hecho una idea de como suenan estos auténticos discazos. Eso sí, al hilo de lo que os comentaba al inicio, reservaos el momento de escucharlos para cuando encontréis un buen rato en que encontraros a solas -o en buena compañía- ya que así podréis disfrutar de una experiencia única.

Y como también comenté antes, es una pena no poder ver en directo este proyecto pero gracias a Tiny Desk Concerts -iniciativa de la que nunca agradeceremos suficientemente su existencia- podéis al menos verla interpretar unos pocos temas y observar la perfecta compenetración de todo el grupo.

¡Disfrutadlo!

DISCOS DEL MES anteriores:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + veinte =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.