¿Sabías que…
…el director Wes Anderson tiene muy buen gusto, no sólo para la decoración de interiores, los tonos pastel y las bicicletas vintage, sino también para la música?
Más allá de sus compositores de cabecera, Mark Mothersbaugh y Alexandre Desplat (el cual ganó un premio de la Academia por la banda sonora de la maravillosa Gran Hotel Budapest), las pelis de Anderson miman al espectador con canciones históricas y joyas grandes y pequeñas del pop y el rock, que completan su peculiar humor, estilo y finura en numerosas escenas.
Academia Rushmore (1998) es un canto de patito feo al amor y a la intensidad rebelde de la adolescencia con un jovencísimo Jason Schwartzmann. La selección musical (además de la banda sonora original de Mothersbaugh) es una maravilla. Ojo a esta preciosa canción de Faces, banda rock británica cuyo cantante eran Rod Stewart y su tupé, con la que culmina la película. Te esforzarás por no derramar lagrimilla, hipster.
Los Tenenbaum (2001), la película que lanzó a Wes Anderson a ese estrellato raro de los indies modernos, también incluía una lista muy selecta de canciones de The Velvet Underground, Bob Dylan, Ramones o mi adorado Nick Drake. Nos quedamos con la presentación de Margo, posiblemente el personaje más interesante de Gwyneth Paltrow, y ese gran tema de tristeza y admiración de The Rolling Stones, Ruby Tuesday.
The Life Aquatic (2004) es otra de esas películas encantadoras de Anderson donde una aventura sin pies ni cabeza es salvada por personajes memorables a manos de actores divinos. Bill Murray como una especie de Jacques Cousteau porrero persiguiendo un tiburón legendario, Willem Dafoe de marinero teutón en sempiternos shorts y gorro o el magnífico Seu Jorge, cuya aportación es tocar y cantar versiones de David Bowie por todo el barco, hacen de esta película un pequeño tesoro.
Basada en el libro del genio Roald Dahl, Fantástico Sr. Fox (2009) es la primera película de animación de Anderson, y un acierto que personalmente recomiendo a niños y niñas de 6 a 99 años. Además de la música original de Desplat y mi amigo Jarvis Cocker, el cantante de Pulp, aquí tenemos mandanga del legendario compositor de bandas sonoras galo Georges Delerue y de los legendarios (al final no tan) surferos The Beach Boys.
Su última película, La crónica francesa, no es ni de lejos su mejor filme, pero Wes Anderson sabe crear encanto y muestra una vez más su inapelable capacidad para construir escenas visualmente perfectas y rodearse de actores magníficos y canciones con charme. Aquí, Jarvis Cocker ha creado un tema original que captura ese spleen del París de los sesenta, de las revueltas estudiantiles, de los amores incipientes y de esa vanidosa inocencia, tan estilosa y juvenil, de sus protagonistas.
Espero que disfrutéis de esta selección. Habrá que ver qué canciones meterá en la película que se rodará en Chinchón, nada menos. Como bonus track, os dejo una escena de Life Aquatic en la que el protagonista, Steve Zissou, aclara que en lugar de poner walkie-talkies en el casco para comunicarse, como hacía Cousteau, él prefiere meter algo de musiquita para animar las búsquedas submarinas:
¿Te ha faltado alguna mítica? Házmelo saber en comentarios, small saltamontes!