Música y poder; el poder de la música, de Maria Stodtmeier e Isa Willinger (2018)

Documental que forma parte de una serie de tres capítulos que podéis ver en el canal de música clásica Medici.tv bajo el título Música, guerra y revolución.

Esta iniciativa pretende diseccionar la relación entre guerra y música y cómo, la primera, marca la vida e iniciativas de los compositores e intérpretes que han de adaptarse y tomar en muchas ocasiones decisiones radicales respecto a su estilo, su obra, su sinceridad o incluso su propia supervivencia.

Las dos primeras producciones se centran en dos coyunturas históricas complejas de la historia del siglo XX: la primera guerra mundial y el régimen comunista, mientras la tercera hace referencia al momento actual en el cual la política determina también la conducta de algunos músicos.

Se trata en conjunto de una iniciativa muy interesante por lo cual, hemos optado por presentároslos individualmente

No hay consenso sobre de dónde procede ese poder de la música, pero sí está claro que es difícilmente mesurable pero que gracias a él pueden conseguirse metas muy loables…y otras no tan positivas.

Este capítulo aborda la utilización de la música por diferentes regímenes políticos para conseguir sus objetivos basándose en el componente emocional que hace que la gente deje de lado su parte más racional y se una a iniciativas de dudosa intención.

El documental resulta sumamente interesante pues aborda diferentes conflictos históricos, algunos de ellos pasados como la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el testimonio de una integrante de la Orquesta de Mujeres de Auschwitz pero sobre todo, no esconde la utilización -tanto en positivo como en negativo- que se hace a día de hoy de la música a nivel político.

En el primer bando era inevitable la participación de Barenboim con sus proyectos de hermanamiento entre músicos judíos y árabes que busca el entendimiento en Oriente Próximo, la zona quizá más conflictiva del planeta.

Iván Fischer, director de orquesta húngaro, nos cuenta como en su país las cosas están poniéndose difíciles con gobiernos cercanos a la extrema derecha, xenófobos, homófobos y que no cumplen con la legalidad internacional.

Y por último, se muestra una ventana al conflicto existente -y visible en redes- entre Gustavo Dudamel y Gabriela Montero, con dos valoraciones muy diferentes sobre el chavismo en Venezuela.

Es sin duda, un documental muy interesante, como todos aquellos que lanzan más preguntas que respuestas.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.