Ghetto Misfortune’s Wealth, de 24-Carat Black (1973)

DISCO DEL MES. DICIEMBRE 2021

24-Carat Black sólo editaron un LP, en 1973. Aún Así, Ghetto Misfortune’s Wealth es una de las piezas apreciadas por los coleccionistas del género y objeto de numerosas reediciones.

Sampleado a más no poder desde los primeros tiempos de la era del hip hop (Digable Planets, Kendrick Lamar, Nas, Busta Rhymes, Akhenaton…), este disco de soul funk conceptual, que es inevitable relacionar con el Iron Pot Cooker de Camile Yarbrough, el Curtis de Curtis Mayfield o el There’s A Riot Goin’ On de Sly and The Family Stone, entre otros, está cargado de contenido político, denuncia y reivindicación.

Producido por el sobrino de Berry Gordy, de Motown Records, Dale Warren, el disco está compuesto e interpretado por la banda de Cincinnati originalmente conocida como The Ditalians, y a la que Warren convenció para cambiar su nombre por el de 24-Carat Black. La formación estaba integrada por Larry Austin (bajo), Tyrone Steels (batería), Jerome Derrickson (saxo), Ricky Foster (trompeta), James Talbert (piano eléctrico), William Talbert (órgano) y Princess Hearn, Kathleen Dent y Valerie Malone a las voces.

A lo largo de los 8 cortes del LP, se nos narran las diferentes dificultades a las que se enfrentaba la comunidad negra urbana de la época, la crueldad de la pobreza reinante en el ghetto y la dificultad para salir de ella. La segregación y la marginación. Es banda sonora básica de la época de los Black Panthers y el Movimiento por los Derechos Civiles, así que no es de extrañar que tantos artistas posteriores de hip hop concienciados se hayan interesado por él.

Musicalmente, es un álbum elaborado, en el que se deja sentir claramente la gran influencia que la psicodelia y el rock progresivo estaban ejerciendo en el funk de la época. También se percibe intensamente la formación clásica de Dale Warren, violinista de carrera, que en el disco, además de producir y dirigir, toca la viola y el vibráfono. Es un disco melódico en el que reinan los arreglos vocales preciosistas, con largas reverb, pero conducidos por una base sólida, propia del estilo, empastada magistralmente por el batería Tyrone Steels y el bajista Larry Austin, que poco más tarde integrarían la base de los imprescindibles Shotgun durante la segunda mitad de los 70’s y los primeros 80’s.

24-Carat Black sólo editaron un LP, en 1973. Aún Así, Ghetto Misfortune’s Wealth es una de las piezas apreciadas por los coleccionistas del género y objeto de numerosas reediciones.

Sampleado a más no poder desde los primeros tiempos de la era del hip hop (Digable Planets, Kendrick Lamar, Nas, Busta Rhymes, Akhenaton…), este disco de soul funk conceptual, que es inevitable relacionar con el Iron Pot Cooker de Camile Yarbrough, el Curtis de Curtis Mayfield o el There’s A Riot Goin’ On de Sly and The Family Stone, entre otros, está cargado de contenido político, denuncia y reivindicación.

Producido por el sobrino de Berry Gordy, de Motown Records, Dale Warren, el disco está compuesto e interpretado por la banda de Cincinnati originalmente conocida como The Ditalians, y a la que Warren convenció para cambiar su nombre por el de 24-Carat Black. La formación estaba integrada por Larry Austin (bajo), Tyrone Steels (batería), Jerome Derrickson (saxo), Ricky Foster (trompeta), James Talbert (piano eléctrico), William Talbert (órgano) y Princess Hearn, Kathleen Dent y Valerie Malone a las voces.

A lo largo de los 8 cortes del LP, se nos narran las diferentes dificultades a las que se enfrentaba la comunidad negra urbana de la época, la crueldad de la pobreza reinante en el ghetto y la dificultad para salir de ella. La segregación y la marginación. Es banda sonora básica de la época de los Black Panthers y el Movimiento por los Derechos Civiles, así que no es de extrañar que tantos artistas posteriores de hip hop concienciados se hayan interesado por él.

Musicalmente, es un álbum elaborado, en el que se deja sentir claramente la gran influencia que la psicodelia y el rock progresivo estaban ejerciendo en el funk de la época. También se percibe intensamente la formación clásica de Dale Warren, violinista de carrera, que en el disco, además de producir y dirigir, toca la viola y el vibráfono. Es un disco melódico en el que reinan los arreglos vocales preciosistas, con largas reverb, pero conducidos por una base sólida, propia del estilo, empastada magistralmente por el batería Tyrone Steels y el bajista Larry Austin, que poco más tarde integrarían la base de los imprescindibles Shotgun durante la segunda mitad de los 70’s y los primeros 80’s.

DISCOS DEL MES anteriores:

Author: Tony García Discos Redondos

Tony García es un batería y compositor nacido en Murcia y afincado en Barcelona desde hace más de 15 años. Proveniente de la escena indie y power pop de finales de los '90, grabó numerosas referencias para Animal Records y Rock Indiana en esos años. Establecido finalmente en Barcelona en 2005 y tras un breve período formativo en Los Ángeles, (completado luego en el Taller de Mùsics de Barcelona entre 2005 y 2010), ha desarrollado su actividad musical en la ciudad, finalmente centrada en el jazz y en el funk, acompañando a diferentes artistas en clubes locales y trabajando como músico de sesión para producciones audiovisuales. Desde 2011 dirige la tienda de discos Discos Redondos. En 2016 vio la luz la primera referencia del sello del mismo nombre, dedicado a proyectos experimentales de miras amplias, aunque fuertemente enraizados en el lenguaje jazzístico contemporáneo.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.