Todos llevamos a Amália en la sangre, de Hilka Sinning (2021)

Wir alle haben Amália Im Blut

En 2020 se cumplieron 100 años del nacimiento de la cantante portuguesa más internacional y que dio a conocer al mundo entero una parte del folclore portugués que desde entonces se ha transformado en sinónimo del país y de Lisboa, ciudad de donde procede: el fado.

Amália Rodrigues fue una cantante de gran personalidad santificada en vida en Portugal donde era referencia inevitable y muestra de la personalidad del país. Su imagen también fue aprovechada por el régimen de Salazar pero esta parte política que hubiera sido muy interesante de escuchar es lamentablemente dejada de lado por completo.

Así, el documental se centra en el legado que supone su larga trayectoria y deja de lado los típicos aspectos biográficos para centrarse en lo que ha posibilitado su figura, dando voz tanto a los divulgadores de su obra -caso de los responsables de su fundación- como a los creadores continuadores del género tras ella.

De ahí, el título, pues todos los intérpretes actuales del fado reconocen su deuda con Amália y la sitúan en el centro de las influencias, como un puerto en el que es obligatorio e irremediable hacer parada durante el período de inmersión y aprendizaje.

El fado tuvo un segundo momento de relanzamiento con Mariza en el comienzo del nuevo siglo ya que su éxito situó a esta música intimista dentro del espectro de músicas habituales en las programaciones internacionales dándole una gran visibilidad.

Igualmente cuenta con un grado de aceptación y reconocimiento dentro de la sociedad portuguesa que ya querrían por estos lares los intérpretes de copla en España (queda mucho por hacer a este respecto)

Además de la inevitable Mariza, aparecen ofreciendo también su testimonio la joven Diana VIlarinho, Cuca Roseta que busca el mestizaje del fado con la música brasileña o Ricardo Ribeiro cuya fusión personal del género con el flamenco desde el cante y la guitarra resulta muy interesante.

La conclusión que nos queda es que el fado tuvo un glorioso pasado y un futuro esperanzador.

En el siguiente enlace podéis ver el documental.

https://www.arte.tv/de/videos/095824-000-A/wir-alle-haben-amalia-im-blut/

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.