Hazlo todo mal: XXXTentacion contra el mundo, de Jarett Kobek (2018)

Do everything wrong!: XXXTentacion against the world

XXXTentacion fue un rapero/trapero -no entraremos en discusiones- de vida fulgurante. En Junio de 2018 moría de un disparo con poco más de 20 años poniendose fin a una polémica trayectoria.

La parte más conocida de la historia la constituyen sus arrebatos en las redes -casi 30.000 tweets en su corta vida- donde expuso de manera explícita su vida, incluyendo peleas y agresiones por las que luego fue condenado, o los episodios de violencia machista con su pareja.

Y también se hizo famoso por conseguir llegar al número 1 de ventas a través de la autoproducción subiendo temas a SoundCloud y otras plataformas sin más publicidad que el boca a boca en Internet que también deriva en parte de su omnipresencia en redes.

Ahora es el tiempo del streaming, las plataformas e Internet, pero no ha cambiado todavía el paradigma en torno al artista maldito que muere prematuramente y por ello, su tema Sad conquistó las listas tras morir.

Jarett Kobek, escritor de visión personal cuyas publicaciones siempre incluyen una visión crítica enfoca el tema disparando en todas las direcciones. En primer lugar, no exculpa al rapero quien claramente era una persona violenta en sus relaciones y cuyo final no puede extrañar dadas sus circunstancias vitales. Pero también señala -certeramente- al establishment americano conformado en su mayoría por blancos, cuyos prejuicios se benefician de la presencia y explotación de personas como él y de sus comportamientos, lo que abrió la puerta para que muchos medios de comunicación aprovecharan mandar mensajes racistas y clasistas.

Hay dos aspectos más interesantes.

Primero. La música del XXXTentacion está fuera de los parámetros convencionales del mercado con una estética feísta y de buscada “baja calidad” que no esconde la autoproducción, unas estructuras formales caóticas ajenas a las formas habituales, unas letras crudas sin censura -sobre todo, sin autocensura-, despidiendo una crudeza e inmediatez que lo sitúa al margen de lo habitual. El espíritu del  Do it yourself del punk o el hardcore vuelve en el entorno de la electrónica actual y del panorama de soledad creadora tan presente en estos momentos. Antes de leer el libro, recomendaría a los que no lo conozcan que escuchen algunos de sus temas para tenerlo “en el oído” y encajar mejor lo que Kobek nos cuenta sobre él.

Segundo. XXXTentacion es hijo de su época y puede que con el tiempo quede como un ejemplo perfecto de la sobreexposición pública de la vida personal que los artistas llevaron a cabo durante un tiempo -esa es mi esperanza, pero seguramente no lo que pasará-. El mensaje de sus letras es lapidario, corto -no por ello conciso- contaminado del uso del tweet como medio de comunicación que impide una escala de grises en las opiniones, al limitarse por el uso de caracteres. Kobek asimila esta misma técnica en la redacción del texto en el que no vemos párrafos de más de dos o tres líneas. Construcción fragmentada y poco discursiva. Es parte del momento actual y este libro lo refleja.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.