How a great Singer can change your life

El título de este libro podría dar a entender al menos dos enfoques: uno de ellos que analizara desde un punto de visto sociológico la importancia de la música -quizá uno de los parámetros más definitorios de la juventud desde mediados del siglo XX- y su capacidad para influir de manera personal en cada individuo, y el otro, una divagación por los gustos personales del escritor.
Nick Coleman ha escrito para algunos de los medios más prestigiosos del Reino Unido como NME, Time Out, The Guardian o The Times lo cual podría hacer presagiar un enfoque menos personal…pero no es el caso.
A pesar de sus 352 páginas en ningún momento deja de ser una lista de sus artistas preferidos, tema que podría ser interesante ya que se trata de un crítico musical y como tal tiene muchas horas de escucha a sus espaldas, pero el problema estriba en que las razones musicales brillan por su ausencia, y en su lugar las metáforas y la prosa se desbocan por momentos. Eso puede crear momentos literarios interesantes pero sin duda no llega nunca a tener un alcance universal.
Las cualidades vocales en sí mismas son tratadas con menos profundidad que las letras o el envoltorio -biografía, momento, cotilleos…- perdiendo así la posibilidad de un análisis que hubiera sido interesante.
Nos queda entonces un escrito de gustos personales, realizado con una sensibilidad muy cercana a Nick Hornby y que será apreciado por aquellos que le sigan o por aquellos que busquen acercarse con más atención al fenómeno de la voz y los grandes cantantes.