Studio 54, de Matt Tyrnauer (2018)

Los 70 en Nueva York fueron los años de la delincuencia, la prostitución y las drogas en determinadas zonas y cuando la discoteca Studio 54 – ubicada en la calle 54 Oeste de Manhattan -abrió sus puertas, esta todavía era considerada una zona peligrosa y poco recomendable para abrir un establecimiento como este.

Fue obra de dos emprendedores – Steve Rubell e Ian Schrager – que dieron un vuelco al panorama de la noche neoyorquina consiguiendo que se considerara el epicentro mundial al que se dirigían todas las miradas y el sitio al cual todo el mundo quería entrar y solo unos pocos lo conseguían, con unos criterios snob y clasistas evidentes que sí atrajeron a las celebridades más importantes del momento.

Fueron claves para conseguir este fulgurante despegue, las dotes de persuasión de Steve Rubell, uno de los dueños, que consiguió que todos los famosos desearan ser vistos allí, y que a través de sus contactos consiguió que aparecieran múltiples artículos en la prensa sobre la sala.

Tan solo estuvo activa poco más de dos años que fueron suficientes para dejar un rastro duradero pero que ejemplifican a su vez, los derroteros que tomarían los locales de noche. En 1980 fue finalmente clausurado tras problemas con las licencias además de las innumerables escenas y consumos ilegales sucedidos en su interior evidentemente.

El documental constituye un testimonio sobre la manera de funcionar en los 70, con un empresariado emergente agresivo y legalmente despreocupado -los yuppies ochenteros comenzaban sus carreras-, un consumo desaforado de drogas, la liberación nocturna gay en la gran ciudad que se mezclaría en la siguiente década con el horror del sida (Steve Rubell vivió ambas cosas), el éxito de la música disco como banda sonora del desfase nocturno cuyo relevo tomaría más adelante la música electrónica con el mismo grado de hedonismo y la conversión de las discotecas masivas y elitistas en mecas del baile y del espectáculo.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.