Camarón: flamenco y revolución, de Alexis Morante (2018)

Documental sobre el artista más importante del flamenco moderno.

Alexis Morante opta por un enfoque tradicional y cronológico que nos presenta la vida de Camarón con el añadido interesante del acceso a una cierta cantidad de material gráfico y de vídeos no vistos anteriormente.

Se muestra la trayectoria inicial de Camarón en las compañías y tablaos de artistas consagrados que le sirvieron de impagable escuela, antes de dar con el que sería el primero de sus fieles compañero; Paco de Lucía. Los discos grabados por ambos sentarán las bases del flamenco moderno, con la renovación que fueron capaces de llevar tanto al cante como a la guitarra. En este punto es importante señalar que Paco de Lucía siempre señaló que gran parte de su mérito y motivación provino de escuchar y acompañar al cantaor. Por lo tanto no es difícil señalar al máximo “culpable” del giro dado a este estilo.

El resto de etapas también se cubren, tanto el lanzamiento fallido en un principio de La leyenda del tiempo -referencia obligada en la actualidad-, como la etapa en que tuvo a Tomatito como guitarrista acompañante, o la última fase en la cual, la presencia de Quincy Jones dibujó un panorama que le encaminaba a su proyección a nivel mundial, que finalmente se vio truncada por la enfermedad que acabaría con él.

El final de la vida de Camarón estuvo marcado por una cierta polémica con Paco de Lucía a raíz de los derechos y el intento en vano de superar la enfermedad.

El documental, sin aportar nuevas informaciones ni enfoques, puede ser una buena manera de introducirse en su figura, de tomar nota de aquellos discos que no se conozcan de él o simplemente de recordar a la que sin duda es uno de los artistas más grandes de dio España en el siglo XX.

Impagables son las frases al respecto de su falta de pureza a las que responde con casi riendo y con gran nitidez demostrando que en muchas ocasiones el público va detrás de las propuestas de los artistas.

Tambien te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.