6 ideas para regalar música en el día del libro

La fábrica de canciones: cómo se hacen los hits (John Seabrook, Reservoir Books)

Desde hace unos años, el autor del libro se preguntaba qué tenían las canciones de éxito masivo para enganchar tanto y decidió investigarlo. El resultado, un texto en el que se desgrana el proceso de creación de los hits de las últimas décadas, los nombres que en la sombra producen los temas que después cantan los artistas, los entresijos de la industria…. Si a esto le sumas una narración ágil y con la carga justa de datos, te encuentras con uno de los libros más interesante de los últimos años.

Q: autobiografía de Quincy Jones (Quincy Jones, Libros del Kultrum)

Has escuchado a Quincy Jones en innumerables ocasiones: en las bandas sonoras de El color púrpura, El prestamista o A sangre fría, en la canción de El príncipe de Bel Air, como arreglista en múltiples discos de jazz o soul o como productor de los discos más famosos de Michael Jackson como Off the Wall, Thriller y Bad.
Y lo mejor de todo, es que su vida (relatada por él mismo sin cortarse ni un pelo) es tan interesante como su música. La historia de la música del siglo XX relatada por uno de sus protagonistas principales.

El ruido eterno: escuchar al siglo XX a través de su música (Alex Ross, Seix Barral)

Alex Ross es ante todo un buen narrador y en los diversos capítulos que componen este libro podrás encontrar alternados a Wagner o Sibelius con Radiohead o Bjork ya que lo que prima es la observación de los elementos que unen músicas aparentemente antagónicas de la mano de un melómano empedernido que escribe habitualmente en varios medios norteamericanos.

Telegraph Avenue (Michael Chabon, Mondadori)

Para los amantes del rock, los vinilos, el coleccionismo y sobre todo la ficción. Una estupenda y divertida novela protagonizada por unos perdedores propietarios de una tienda de discos que se niegan a crecer y cuyo única brújula vital es el amor por la música lo que les provoca constantes problemas que se agudizan con la llegada inesperada de alguien nuevo en sus vidas.

Instrumental (James Rhodes, Blackie Books)

El libro que lanzó a la fama a James Rhodes, pianista anómalo clásico, conocido en España desde que fijó su residencia aquí y entró con fuerza participando en candentes debates, es una declaración de intenciones sobre su visión para abrir la música clásica a todos los públicos así como una impactante biografía.

Cómo funciona la música (David Byrne, Reservoir Books)

David Byrne nos desvela todos los aspectos que influyen en la música: desde la creación de las canciones y sus diferentes elementos, hasta la puesta en marcha de un proyecto, las relaciones en grupo, las giras, la preparación de un concierto, la imagen pública… Y evidentemente, lo cuenta desde dentro ya que el autor estuvo al frente de Talking Heads pero no solo se queda en las prácticas de antaño sino que intenta mostrar cómo la tecnología está cambiando algunos conceptos antes inamovibles. Muy recomendable.

Author: #11

El blog del Instituto de Música Online.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.