SABÍAS QUE…
… tal día como hoy, 10 de mayo, nació el cantante, compositor y guitarrista británico Dave Mason? Si no conoces a la banda Traffic, stay a while y toma nota. Y si sí, pues también, dado que nos vamos a centrar en una de sus mejores canciones, Feelin’ Alright?, y en algunas de sus múltiples versiones.
A lo largo de su expandida trayectoria, Mason ha tocado con Jimi Hendrix, Eric Clapton, David Crosby, Graham Nash, Fleetwood Mac, Leon Russell o Cass Elliot, de The Mamas & The Papas. Mason fue uno de los fundadores de Traffic, donde también estuvo el todavía adolescente Stevie Winwood, quien, a pesar de su corta edad, ya tenía una garganta que parecía que le habían inoculado agua del Mississippi en el biberón. Empezaron como banda de rock psicodélico que, tal y como mandaban los preceptos estéticos del rock de finales de los 60, exploraba otras sonoridades con instrumentos como el mellotrón, el clavicémbalo o el sitar, acercándose a la experimentación y al exotismo para enriquecer sus espíritus y sus canciones. La droga también ayudaba.
Mason dejó Traffic por diferencias creativas poco después de que saliera el álbum, aunque regresó temporalmente para contribuir al segundo disco del grupo, el homónimo Traffic (1968), que incluye nuestra protagonista, Feelin’ Alright, compuesta y cantada por él.
Buenrollera, cantable, abierta a jugar como se quiera con los gorgoritos y a meter solfas vocales infinitas, Feelin’ Alright es un caramelo para ser versionada, porque es lo bastante sencilla para poderle dar la vuelta como quieras y lo bastante juguetona como para no tener que hacer demasiadas florituras para que baile.
Empezamos por la versión de Lulu, cantante inglesa y eurovisiva que empezó haciendo ese pop ñoño, muy orquestal y digerible, casi una imposición por época y género, y que a partir de esos últimos años 60 demostró que (ya) no era una niña repipi marcándose versiones de Bowie (The Man Who Sold The World) o nuestra heroína, con su flow de guateque y los pitos a todo meter:
Seguimos con 5th Dimension, banda fundamental del champagne soul (término que engloba la variedad de su repertorio, que va del pop, el rhythm and blues, el jazz o los musicales de Broadway). ¿Sabes Aquaaariuuus? Son ellos. Raphael vino después. Su versión camina más despacio y saca a relucir su lado más gospel, pareciendo casi un tema injustamente olvidado de Jesucristo Superstar:
Gladys Knight es una de las mejores voces de la historia de Motown. Con sus coristas, The Pips, han dado grandes alegrías al mundo, varias de ellas versiones: una es la magnífica I Heard It Through The Grapevine (original de Marvin Gaye), y otra es ç esta versión de Feelin’ Alright, una pequeña joya con todos los elementos soul que se precian: voz privilegiada, coros de infarto, vientos en estado óptimo de arreglos y una sonoridad rotunda que es imposible que no te haga sonreír:
La lista sigue con Maceo Parker, gran exponente del funk mundial. Esta estupenda versión, potente en teclado y síncope, tiene unos arreglos de vientos libres y ricos, que son prácticamente tan bailongos como la voz:
Terminamos, como no podía ser de otra manera, con la mastodóntica versión de Joe Cocker, quien hizo famosas numerosas versiones, como With A Little Help From My Friends (que mucha gente alega que es mejor que la original de los Beatles). En esta versión, que combina a la perfección lo mejor del rock y del soul, Cocker está en su mejor forma vocal, con un fraseo memorable y la melodía caminando sola por su garganta; el riff de piano tiene un groove que no puede con él y es de lo más reconocible de tema; el subidón del estribillo al entrar los coros (muy similares a los de With A Little: poderosos, sentidos y con mucha garra) y los vientos es apabullante y la base rítmica con elementos latinos, como los bongos, le ponen la guinda a un delicioso pastel que, al saborearlo, te hace sentir más que alright.