Diccionario Terwiliker III

TÉRMINOS MUSICALES PARA AMATEURS Y PROFESIONALES PERDIDOS

Explicaciones sencillas de andar por casa para comprender el galimatías terminológico musical.

Mis definiciones están escritas en Ancient Greek Dorian Style 24, pero lo paso al predeterminado de WordPress para que los plebeyos lo entendáis mejor

CLAVE: Término polisémico (ni polémico ni polisemítico, no os liéis) que hace referencia a:

1.Símbolo situado a la izquierda del pentagrama que nos indica el nombre que recibirán las notas. Hay tres tipos: clave de sol, de do y de fa. ¿Por qué? Porque sí. Como todo lo que tiene que ver con la escritura musical, la lógica brilla por su ausencia. En todo caso, se coloca al principio del cada pentagrama para que no te despistes. Viene a ser como un recordatorio constante, como si te recordaran en cada línea de texto…-¡eh, tú! no te olvides de que estás leyendo en castellano-.

2. También es la abreviatura habitual de Clavicordio o Clavicémbalo, un instrumento de teclado que sin duda conocerás de hacer zapping en la radio del coche. Un sonido monótono y de escasa dinámica que hace que todos demos gracias por la invención del piano moderno.

SACABUCHE: ¡Eh! Risas fuera que esto es serio. Es un señor instrumento que data de la Edad Media así que un poco de respeto. Ya sabemos que en esa época no miraban tanto el nombre que se le ponía a las cosas (no se había inventado todavía a Steve Jobs y su itbn) y además tenía su lógica, ya que para tocarlo hacía falta bastante aire y por lo tanto había que sacar el buche, tripa o estómago fuera (no literalmente, eran medievales pero no tanto).

CANON: Obra musical polifónica (de varias voces o melodías, vaya) con un motivo o melodía principal que es interpretada comenzando cada uno de los intérpretes en momentos diferentes, o sea de manera sucesiva que no simultánea….uhmmm…creo que me he liado un poco. Lo más fácil será ilustrarlo con un ejemplo claro involuntario.
Es lo que sucede cuando se intenta cantar el cumpleaños feliz, que todo el mundo lo canta a destiempo entrando cuando le va en gana….aunque ahora que lo pienso no se canta la misma melodía porque todo el mundo desafina como gatos….En fin. Poneos el canon de Pachelbel y arreando.

CEJILLA: Aparato que se acopla al mástil de la guitarra y que permite a los usuarios de tan magno instrumento (sin sarcasmo, el instrumento no tiene la culpa de las manzanas podridas que lo tocan a menudo) aprender 5 acordes y tocar todas las canciones ignorando la tonalidad ,el nombre de los acordes y cualquier noción de teoría musical.
Un aparato imprescindible para aquellos que quieran tocar y bajo ningún concepto ser conscientes de lo que hacen.

Hasta aquí llega hoy el aprendizaje. Si necesitáis que explique algún término musical concreto, escribidme a doctorterwiliker@gmail.com y resolveré vuestras dudas.

Mira esto también, friki:

Author: Dr. Terwilliker

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − diez =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.