
Estamos ante uno de los libros más divertidos de los últimos años que se presenta en una forma híbrida inclasificable. Si alguien tiene en mente el libro de Ernesto Castro El trap; filosofía millenial para la crisis en España (el cual mencionan) que investigaba el fenómeno desde la aproximación filosófica redondeando un ensayo muy personal, la apuesta que os traemos hoy es muy diferente.
Comenzando desde la autoría compartida, el libro rompe con los tópicos esperables negando desde el principio el enfoque ensayístico optando por una locura autoficcionada en la que los dos protagonistas -émulos de los autores- se embarcan en una investigación de campo visitando los lugares donde se hace trap lo cual degenerará en una aventura surrealista divertidísima.
A pesar del tono desenfadado, no faltan las referencias al término y sobre todo a los tópicos -o quizá habría que decir prejuicios- con los que la población recibe esta música juvenil como si de un apocalipsis cultural se tratara (los autores ya están en la cuarentena y juegan con esa imposibilidad de incorporar el trap a sus gustos) y por tanto provoca una continua reacción (positiva o negativa según el lector) a las letras, la música, las actitudes…
De momento solo está editada en catalán, lo cual es casi un delito teniendo en cuenta su calidad. Esperamos que aparezca en castellano en breve aunque para aquellos que puedan leerlo en el idioma original, lo recomendamos encarecidamente ya que la escritura no normativa del catalán que hacen es tan divertida como necesaria.