Miles Davis: birth of the cool, de Stanley Nelson (2018)

A estas alturas no se puede decir que la figura de Miles Davis sea desconocida sobre todo para los amantes del jazz, dada la cantidad de libros generados en torno a su figura, reediciones habituales de sus discos y su omnipresencia en los planes de estudio jazzísticos.

De las figuras más sobresalientes del jazz -Armstrong, Parker, Ellington, Davis, Coltrane…- la suya es sin duda la más tratada.

Este documental supondrá por tanto una buena recapitulación de su vida para los fanáticos pero sobre todo, es una magnífica introducción para los no iniciados ya que pocos artistas han sido tan decisivos en un ámbito artístico del siglo XX durante tantos años, como el trompetista de Sant Louis.

El film cuenta además con colaboraciones de algunas de las personalidades vinculadas a Miles como Quincy Jones o al estudio de su figura, caso de Asley Kahn o Quincy Troupe.

El viaje es cronólogico con las paradas habituales: infancia acomodada, estudios en la Julliard, inicios junto a Parker, Birth of the cool, los dos quintetos, Kind of blue, los discos eléctricos…

Todo ello es bien conocido y está bien documentado. Quizá tan solo se eche de menos en este y en todos los documentos sobre él, algo más de interés sobre su personalidad y modos de trabajo que basculaban entre la tiranía y el despotismo con los demás y la fragilidad interna nunca mostrada. Quizá más adelante.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.