Aznavour by Charles, de Marc Di Domenico (2019)

Le regard de Charles

Charles Aznavour es uno de los nombres míticos de la Chanson Française, sinónimo de la expresión “canción de autor” y referencia de tantos y tantos músicos no solo en Francia sino en todo el mundo.

Vinculado en sus inicios a ese otro monstruo de la escena francesa que fue Edith Piaf, supo vertebrar una carrera en la que siempre quedó la imprenta de su gran personalidad.

Nacido Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian en París, tardó muchos años en visitar Armenia, el país natal de su padre, sin embargo, siempre se sintió vinculado en espíritu a la nación de la cual provenían sus genes y un cierto toque melancólico heredero quizá del alma de este pueblo tan torturado y que tanto ha sufrido a lo largo de la historia.

Fue precisamente “la Piaf” quien le daría la primera cámara de vídeo que desde entonces no le abandonaría allá donde fuera, filmando todo lo que acontecía a su alrededor, utilizando la lente como un filtro personal con el que aprehender el mundo que veía, y es que Aznavour, miraba a través de la cámara de la misma manera que escribía, desde la atenta observación a los detalles.

Todo ese material acumulado durante décadas es la base para la realización del documental, y es por ello que dentro de la abundancia de imágenes, las hay más previsibles como los rascacielos de las grandes ciudades o los monumentos visitados por cualquiera que hace turismo pero destacan sobre todo los detalles, las miradas concentradas, así como los recuerdos lanzados al futuro, pues las caras en muchos de los momentos parecen ser conscientes de que posan para la posteridad, a pesar de que todas estas filmaciones permanecieron guardadas hasta que Aznavour, en sus últimos días, las entregó al director para que hiciera un buen montaje con ellas.

Y lo consigue ya que cede el protagonista al músico, showman y empresario que supo saltar desde Francia al mundo entero tocando en los lugares más prestigiosos y codeándose con los artistas más famosos del momento que le pedían composiciones y versionaban sus temas más conocidos.

Vemos a un artista seguro de sí mismo, con la mirada al futuro, al siguiente proyecto, poco dado al compromiso sentimental (desfilan las mujeres que siempre estuvieron en segundo plano respecto a su carrera) y consciente del lugar que ocupaba en el mundo del espectáculo.

Quizá por ello, fue capaz de poner en marcha este proyecto cuando sabía que su marcha sería inminente, para asegurarse así un lugar merecido entre los músicos más importantes del siglo XX.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.