El violín y la apisonadora, de Andrei Tarkovsky (1961)

Katok i skripka 

Este mediometraje de unos 45 minutos es la primera obra íntegramente dirigida por el alabado director ruso.

Su estilo está en los inicios si bien es perfectamente reconocible sobre todo en el plano estético con muchos de los encuadres que serán característicos de su cine.

Se cuenta una sencilla historia sobre un niño que estudia violín y se ve acosado por otros niños que intentan robarle, humillarle… El violín es para él un bien preciado y por ello siempre intenta mantenerlo a salvo. La simbología en la narración nos dice tanto o más que los hechos concretos.  

Conocerá a un obrero que le ayudará a sobrellevar la situación. Esta amistad obrero-niño sin duda es lo que más chirría en cuanto al planteamiento pero se ha de entender dentro del contexto de una obra generada en los medios oficiales de la Unión Soviética.

La música no tiene gran presencia -el violín es más bien un símbolo de lo más preciado que tiene el niño y le separa de los otros niños- si bien, cabe destacar el momento en el cual toca para el obrero, que se convierte en una de las secuencias más bellas de toda la película.

Para quienes no conozcan el cine de Tarkovsky puede ser una buena entrada en su mundo.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.