Celebrando a Alan Lomax

La historia de la música suele recoger los nombres de los grandes intérpretes vocales o instrumentales así como los de los compositores. Pero hay toda una serie de oficios musicales que también son de gran importancia e influyen en la historia: productores, managers, promotores, dueños de sellos discográficos, críticos y periodistas o incluso… etnomusicólogos.

Este es el caso de Alan Lomax continuador de la saga iniciada por su padre John Lomax, y que constituyen el ejemplo más famoso de recopiladores de música tradicional del siglo XX.

Viajaron por todo EEUU recogiendo la música que desaparecía gradualmente, realizando grabaciones de campo, obteniendo registros sonoros allí mismo donde viajaban, grabando sus canciones, poemas y entrevistándolos.

Documentó a personajes claves de la música del siglo XX como Muddy Watters o el mítico Leadbelly a quien podéis escuchar en un extracto de su entrevista en la que habla sobre el blues.

Viajó también por todo el mundo y uno de los sitios que más le fascinó fue España, donde realizó multitud de grabaciones de la que hemos escogido una, representativa del folclore de Extremadura.

Realizó así mismo 5 documentales para el canal norteamericano PBS sobre el folclore de diferentes zonas de EEUU algunos de los cuales podéis encontrar en Youtube.

Como últimas sugerencias, dos documentos que ya reseñamos en nuestro blog:

UN DOCUMENTAL BIOGRÁFICO SOBRE ALAN LOMAX

UNA SERIE DE PODCASTS SOBRE FOLKWAYS COLLECTION, el sello en el cual salieron la mayoría de las grabaciones de Lomax y otros etnomusicólogos como Pete Seeger.

Otros aniversarios:

Author: #11

El blog del Instituto de Música Online.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − seis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.