
Premiado documental sobre el mítico sello de jazz, detrás de cuya filmación está también Bertrand Tavernier, director francés relacionado con la “música clásica americana” a raíz de su exitosa Round Midnight protagonizada por Dexter Gordon una década antes de la realización de este documental.
Es evidentemente una visión desde dentro de la historia del sello si bien no tan exageradamente laudatoria como la vista en Blue Note Records: beyond the notes.
Se narra la historia de los dos emigrantes alemanes -Alfred Lion y Francis Wolff- que levantaron su propia empresa desde la nada, algo habitual y muy explicado en el mundo del cine, lleno de expatriados europeos pero que no ha sido tan comentado en el ambiente de la música donde sucedió igualmente.
La ventaja de este documental respecto al más cercano de 2018 es que había más protagonistas vivos de aquellos días a los que podemos escuchar todavía, muchos de ellos de hecho en activo como Herbie Hancock o Horace Silver.
La narración permite entender como esta pequeña empresa consiguió hacerse un hueco entre las compañías más grandes en base a varios aspectos: unos directivos melómanos, un gran fotógrafo que inmortalizó a algunos artistas hasta el punto de casi inventar la iconografía clásica del estilo, una estética en las portadas imposible de confundir, y un estilo de grabación con un sonido igualmente reconocible del que era culpable el gran ingeniero Rudy Van Gelder.
Todo ello ha contribuido a labrar la gran imagen de la compañía. ¿Por qué seguimos hablando de este sello y no de otros también importantes de la época como Impulse o Riverside? Porque siguen activos grabando y ya se sabe… Cada uno habla de la feria según le va en ella. Y a Blue Note le ha ido muy bien.