
Hay determinados aspectos que con el tiempo reflejan el componente generacional de manera clara, mostrándose como emblemáticos de una manera de pensar o de hacer las cosas.
Cualquiera que haya vivido los años 80 o 90 y la radiofórmula en España en esos años tiene claro el papel central que ostentaba Joaquín Luqui, el gurú musical de los 40 principales, esa emisora tan amada/odiada por todos en esos años pero nunca ignorada.
Como personaje de su generación (1948) tenía varios chascarrillos, o frases hechas que repetía día sí y otro también (todos tenemos algún tío o abuelo que lo hace) como por ejemplo el título del libro, convertido en la presentación básica para cualquier tema destinado a ser nº1 en los 40. No olvidemos que la clasificación no venía dada por el número de ventas sino por los intereses propios de la cadena unidos a los de las discográficas involucradas en la promoción.
En todo caso, es un personaje que resume bien la trayectoria de España en lo musical. En sus inicios, Luqui era claramente un innovador en el sentido de estar al tanto y tener acceso a músicas muy alejadas de la música oficial franquista y como tal hay que reconocer su papel como introductor de las nuevas tendencias inglesas y americanas. Con los años ayuda a asentar los grandes nombres de la industria, algo fácil de comprobar mirando el índice del libro: Beatles, Rolling, Michael Jackson, Springsteen, Madonna, Prince, U2…
Si algo hay que reconocerle es la no cerrazón ante las nuevas tendencias del momento que le quedaban evidentemente lejos (el artículo de Nirvana provoca más de una sonrisa) y su intención de incorporarlas y entenderlas como las nuevas demandas de la juventud.
El libro se compone de artículos breves escritos sobre artistas famosos durante la década de los 90 y que no habían sido publicados con anterioridad. Son una amalgama de cotilleos sobre costumbres y escándalos unidos a valoraciones personales de Luqui.
Al leer el libro, puedes escuchar o entender el posicionamiento de la industria musical de los 90 (para bien y para mal).