DISCO DEL MES. AGOSTO 2022

Me vais a tener que disculpar, pero para mí las películas que no sean producciones iraníes rodadas en arameo y subtituladas en esperanto, no son cine. Y también me gusta leer a Focault mientras suenan de fondo las melodías de compositores minimalistas estadounidenses versionados por grupos folclóricos brasileños. ¡Una delicia, oíd!
Hablando en serio, en medio de esta verborrea pseudo intelectualoide hay una verdad contenida en la segunda frase, que es la del grupo brasileño, no la de Focault (Qué vergüenza, Dios mío…)
Uakti es un grupo brasileño de música folklórica e instrumental, que también ha participado en grabaciones de artistas de otros campos en la música moderna, como Paul Simon o Milton Nascimento. Una peculiaridad de este grupo, aparte del tipo de música que hacen, es que construyen los instrumentos que tocan, lo que les acaba de dar una identidad sonora propia y singular. Además, todos los miembros del grupo participan en la composición de la música de cada álbum, con lo que estamos hablando de un grupo de creadores natos.
El álbum que os recomiendo hoy, Aguas da Amazonia, es un interesante (y muy bello) cruce entre los sonidos de Uakti y la música de Philip Glass, archiconocido compositor estadounidense que fue el responsable de llevar la música minimalista al gran panorama comercial, para disgusto de muchos y alegría de otros (entre los que me encuentro). Glass y los miembros de Uakti se conocieron a través de Paul Simon, y empezaron su colaboración inmediatamente. Al principio, en forma de contrato discográfico con el sello de Glass; y más adelante, para hacer juntos Aguas da Amazonia.
La obra en sí fue un encargo de la compañía de ballet Grupo Corpo, que fue lo que puso en marcha el proyecto. La música del álbum consiste en una selección de diversas piezas ya existentes de Philip Glass, como por ejemplo varios de sus estudios para piano o su famosísima Metamorfosis n°1, arregladas por Marco Antônio Guimaraē, miembro principal de Uakti.
Los temas a destacar llegan nada más empezar el disco. Tras pasar el primer track, que sirve de puesta en escena (algo así como cuando las películas antiguas de Disney empezaban con un libro abriéndose) llega Japurà River, donde los miembros de Uakti nos dejan ver todas sus habilidades a la hora de impregnar la música de Glass con su estética. Es un inicio que atrapa al oyente de inmediato y que consigue transmitirle una sensación de descubrimiento y exploración, como si realmente estuviera en la amazonía.
Purus y Negro River nos dejan ver las habilidades más rítmicas del grupo, teniendo solos o intervenciones de varios instrumentos percutidos en los dos temas.
Madeira y Tapajós river tienen el sello armónico inconfundible de Philip Glass, siendo especialmente destacable Madeira River, por funcionar como una especie de interludio atmosférico.
Avanzando hacia el final, nos encontramos con Amazon river, que sirve como cierre conceptual del álbum, siendo un crescendo apoteósico donde los Uakti echan toda la carne en el asador. Tras Amazon river hay un track extra, consistente en un arreglo de la primera metamorfosis de Glass, aunque para mí, es el tema anterior el que pone punto final a este excelente álbum.