Monk Pannonica: une histoire americaine

Thelonious Monk fue uno de los pianistas surgidos durante la eclosión del bebop en la década de los años 40 en Nueva York si bien, él siempre demostró una personalidad fortísima basada en unos temas propios inconfundibles así como también lo era su manera de tocar el piano y sus intrincadas improvisaciones. Si a eso añadimos un trato difícil -con problemas mentales reales- y un perfil bajo comunicativo así como una intención nula de “hacer carrera”, nos encontramos con una personalidad que ha hecho correr mucha tinta, en ocasiones más que su música, algo imperdonable.
La Baronesa, como era conocida por todos los jazzeros Pannonica de Koenigswarter, perteneciente a la acaudalada saga de los Rothschild, fue un alma libre dentro de una familia cerrada y convencional (hace recordar a otros mecenas de la época como Peggy Guggenheim o John Hammond) que dedicó su vida a ayudar a los artistas a que pudieran llevar su vida como tales y pudieran sobrevivir para lo cual no dudó en alojar en su casa a muchos de ellos en lo que sin duda era una escandalosa mezcla de razas para la época.
Su mansión siempre estuvo abierta a sus amigos músicos y en el caso de Monk, incluso vivió allí largas temporadas mientras cuidaba de él junto a la mujer de Monk a la cual unía una verdadera amistad.
El documental cuenta con la participación de jazzeros actuales que dan su visión sobre la música de Monk, con sus características de libertad y autenticidad, a todas luces envidiables. El mundo de Pannonica está representado por la mención a su diario descubierto recientemente en el que anotó impresiones de los músicos de jazz a los que conocía y que respondieron a unas breves cuestiones que fue preguntando a todos ellos y que muestran como a pesar de nuestra visión actual de aquellos hombres como “genios”, ellos apenas conseguían sobrevivir.
Un interesante documental para conocer dos figuras indispensables del mundo hípster de los años 40 y 50 neoyorquinos.