How Shostakovich changed my mind

Estupendo libro que muestra el poder curativo y comunicativo que alcanza la música en momentos decisivos de nuestras vidas. El autor es colaborador en varios medios británicos en los que escribe artículos y también participa en programas de radio.
El núcleo del libro se basa en su historia personal, que desgrana poco a poco y que está marcada en gran parte por la enfermedad sufrida tanto por él mismo como por su madre: la bipolaridad.
La narración consiste en gran parte en una mirada retrospectiva a la manera en la cual Johnson, en los momentos más difíciles, utilizó la música como medio de comunicación con el resto del mundo y consigo mismo en particular, convirtiéndose en una manera de mirarse a sí mismo y lidiar con los problemas de su entorno.
Incide en el poder narrativo de la música, un medio capaz de transmitirnos emocionalmente un viaje intenso que puede cambiarnos, en el sentido aristotélico tradicional, en el que la obra artística opera un cambio en nuestro interior.
El autor está particularmente interesado en la transición que se obra en muchas composiciones de Shostakovich en las que pasa del individualismo a una concepción más global, del “yo al nosotros”, como ejemplo de superación que le sirvió como terapia en más de un momento.
Se entrelazan las historias sobre Shostakovich, algunas muy conocidas como la reacción de Stalin a su ópera Lady Macbeth en el Pravda o la recepción de sus sinfonías con la relación de acontecimientos en los que Johnson descubrió o disfrutó sus obras.
El libro desfila por algunas de sus sinfonías y cuartetos más famosos, mostrando el poder de sanar y de compartir en comunidad que posee la música, razón por la cual se erige en uno de los medios de conexión humana más potentes que existe.