¿Sabías que…
… hay una web, llamada Open Music Archive, donde puedes descargar temas libres de derechos, principalmente estadounidenses y de los años 10 en adelante, en formato MP3 y con etiquetas tan jugosas como «British music hall», «Don’t go ‘way nobody», «powerpoint (fan) o, directamente, «murder»?
Este proyecto colaborativo, que busca explorar el potencial del material público de archivo, fue iniciado por los artistas Eileen Simpson y Ben White, cuyo trabajo se centra en la intersección entre el arte, la música y las redes de información, buscando alterar o cuestionar los mecanismos de la autoría, la propiedad y la distribución de la cultura. La iniciativa del Open Music Archive pretende, así, digitalizar y distribuir grabaciones sin derechos de autor como vehículo para facilitar proyectos colaborativos y explorar el potencial de reutilización de ese material.
En tanto que abierto, colaborativo y libre, se puede ver que las etiquetas que te permiten explorar el archivo son dispares y en ocasiones muy graciosas. Tienes años, décadas, géneros apasionados («amazing country beep») y visionarios («proto-rap»), nombres de artistas importantes, como Pete Seeger, evocaciones dudosas («Widow’s row») o declaraciones de intenciones que, francamente, solo pueden venir de un inglés («British songs about dogs»). No se trata de ir rápido a lo que buscas, si es que buscas algo concreto. La gracia es ir moviéndose por el archivo, dejarse llevar y toparte con alguna grata sorpresa, echar una sonrisa o descubrir tesoritos como este Deep Blue Sea blues, de Clara Smith:
Si te tira un poco la antropología musical, o si, directamente, eres tan friqui como nosotros y te priva bucear por estas madrigueras de historia, sonido, cultura y, en ocasiones, rareza de la güena, pasa y disfruta: http://www.openmusicarchive.org/browse.php