Ensayo sobre el jukebox, de Peter Handke (1990)

Se trata de una obra breve de poco más de cien páginas que forma parte de un ciclo de cinco ensayos que publicó a comienzos de la década de los 90, dentro de una vuelta al pequeño formato dentro de su carrera .

Basándonos en el título, puede parecer un escrito más árido de lo que en realidad es, pero no se trata en realidad de un ensayo sobre el jukebox, sino de una obra de ficción un poco documentada pero cuya intención no es ni mucho menos, realizar un estudio sobre las «gramolas».

Se trata más bien de un ejercicio autobiográfico novelado, en el que el protagonista realiza un viaje solo, buscando la introspección en tierras castellanas, partiendo de la estación de Burgos (sorprendente descripción para los que la conocen) rumbo a Soria, cuyos parajes casi desérticos le resultan especialmente inspiradores. Handke siempre se mostrado admirador de España y su cultura, conoce el país después de varios viajes e incluso lee en castellano.

Esta soledad en la que apenas aparecen secundarios -camareros, responsables de hostales u hoteles- contamina su prosa lenta y despojada que supone una sucesión de recuerdos con el hilo conductor de los jukebox que funcionan como una «magdalena proustiana», rememorando momentos vitales de diferentes sensaciones y colores, reflexiones sobre la manera de estar y permanecer en los sitios y de vivirlos.

Es por tanto una excusa musical la que motiva el relato, que acaba teniendo una cadencia apacible que invita a la reflexión.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.