
Documental sobre una de las ciudades españolas que más artistas ha aportado a la historia musical del país. Ciertamente, en diferentes décadas, han surgido de ella grupos y solistas que han logrado triunfar masivamente o como mínimo, haciéndose un lugar en el ámbito underground y por ello desde el documental se pregunta qué es lo que puede haber en esta ciudad para que haya germinado tanto la semilla musical.
La narración no pretende ser una investigación pormenorizada y de hecho se nombra bastante por encima el pasado en el que fue un crisol de culturas, así como su capital importancia como ciudad flamenca, y deja que sean los propios músicos los que, desde dentro, desgranen sus opiniones y analicen el fenómeno.
La conclusión básica es que más allá de la posibilidad de influencia musical directa de los artistas anteriores -que en algunos casos la hubo-, esta brote continuo de músicos facilitó sobre todo una escena de clubs donde tocar y bares donde reunirse los músicos y poner en marcha proyectos que posibilitó incluso que alguno de ellos tuviera su base de operaciones en Granada sin tener que hacer el «obligado» viaje a Madrid para poder triunfar.
El foco se pone en el mundo del pop y sobre todo del rock que parece ser el eje principal en las últimas décadas lo cual también hace cuestionarse cuál será el futuro de la ciudad, si seguirá ligada a esta música que tristemente vive horas bajas o se reinventará a partir de otras vías más modernas.
El documental está íntimamente vinculado al multitudinario concierto que se celebró para celebrar a todos estos músicos y que contó con la participación de Los Ángeles, Miguel Ríos, 091, Lagartija Nick, Lori Meyers, Niños mutantes, invitados de M-Clan… Tan solo se echa en falta la presencia de Los Planetas, si bien Jota -su cantante- sí participa en las entrevistas.
Los 90 minutos discurren amenos entre las disgresiones de las entrevistas y los clips del concierto insertados en medio. También se editó un segundo dvd con el concierto al completo.