Techno Rebels: Los renegados del funk electrónico, de Dan Sicko (2010)

Techno Rebels: The Renegades of Electronic Funk

El libro es una edición revisada por el mismo autor,diez años después, de un texto lanzado en el año 1999 y convertido en un clásico sobre la música techno. El autor moriría un año después de su publicación.

La edición de Alpha Decay viene prologada por Javier Blánquez, especialista del tema y coordinador de los también muy recomendables Loops 1 y Loops 2, dos volúmenes sobre la historia de la música electrónica en los siglos XX y XXI.

Dan Sicko vincula claramente el nacimiento y desarrollo del techno a la ciudad postindustrial de Detroit, que acogió en los primeros ochenta a los pioneros que basados en algunos sonidos europeos -Kraftwerk- pero sobre todo en la tradición disco y funk -al menos en la teoría del autor- dieron con un nuevo sonido instrumental apoyado en las nuevas tecnologías.

La narración hace especial hincapié en la cultura underground y por tanto nada mainstream que ha caracterizado a los autores surgidos del Medio Oeste y en la difícil conexión que ha tenido el techno con los medios masivos y para su aceptación general en EEUU.

En cuanto a la contribución europea desde Gran Bretaña, Bélgica, Holanda o Ibiza, no es obviada totalmente pero como su propio autor reconoce, no es el objeto principal de su reivindicación ya que cree que la coyuntura es diferente en ambos lados del océano.

A pesar de no tener una vocación enciclopédica, evidentemente se suceden los nombres de artistas que además, como es habitual en el género, utilizan múltiples seudónimos lo cual hace más difícil el seguimiento de unas carreras personalizadas que suelen ir acompañadas de cierto secretismo casi siempre voluntario.

Si a ello unimos la gran cantidad de sellos dedicados a la promoción se hace difícil seguir el hilo conductor. Queda pendiente para otras investigaciones, señalar con más detenimiento la diferente presentación y sobre todo comunicación que ejercen los artistas, con vías paralelas a las generales y que nos ofrecen artistas muy diferentes en su promoción a la de los músicos de rock o pop.

Un libro interesante y pionero, quizá más adecuado para los ya inmersos en la música electrónica que para aquellos que deseen conocer el ambiente.

También te puede interesar:

Author: Jorge de la Torre Sanz

Director del Instituto de Música Online. Pianista, Compositor y Director Musical.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.