Recordando a Whitney Houston
Hace diez años nos sacudía la noticia de la muerte de Whitney Houston, que se vio envuelta de toda la parafernalia mediática de la prensa rosa que vio la oportunidad de «salsear» un rato con su aparatosa vida privada. Afortunadamente ya no es noticia de actualidad y lo que nos queda con el tiempo es su música. Y es aquí donde cabe recordar lo que significó Whitney Houston: fue el modelo de cantante para toda una generación (para bien...
Aniversario de Saint-Saëns
El compositor francés es uno de esos músicos que se encuentran en un área indeterminada sin acabar de encontrar su ubicación (si es que se puede considerar esta como algo fijo), teniendo más presencia en los manuales de historia que en las salas de concierto al cumplirse 100 años de su muerte. A esto hay que añadir su peso al frente de varias instituciones francesas así como su longevidad haciendo imprescindible su presencia en...
All Things Must Pass. Recordando a George Harrison
Se cumplen 20 años de la muerte de George Harrison. El Beatle discreto, el favorito de los callados. De enorme sensibilidad y siempre inquieto, fue el socarrón inteligente sin ser payaso, el guasón educado que no caía ni en la provocación ni en el comercialismo, el pacifista con intereses espirituales, humanitarios y musicales de verdadera trascendencia. Como Ringo dijo una vez, es muy difícil destacar cuando tus compañeros de grupo...
Feliz día de la animación
En 1892 se produjo en París la primera proyección pública del Teatro Óptico en el Museo Grevin. Evidentemente estábamos lejos de las maravillas actuales pero sin duda, debió de causar una gran conmoción en el público del siglo XIX. Entonces los anuncios de nuevos inventos eran casi diarios y el panorama hervía de entusiasmo por ver los nuevos logros de la ciencia -y el entretenimiento- en ferias, exposiciones, teatros,...
Nuestro patrimonio audiovisual
Para celebrar el día del patrimonio audiovisual os invitamos a ver una rareza que despertará sin duda vuestra curiosidad. En 1923 se grabó el «primer videoclip» en español y fue a cargo de…Conchita Piquer. ¿Dónde? En California, en Hollywood donde se encontraba la cantante valenciana intentando hacer carrera. En este excepcional vídeo podréis obtener un poco más de información y disfrutar de las imágenes -de increíble calidad...
Howard Shore cumple 75 años
El suyo es uno de esos nombres habituales en las producciones de Hollywood desde hace 30 años, y si tuviéramos que elegir el momento que supuso el descubrimiento para el gran público, nos decantaríamos por El silencio de los corderos, la película de la que sin duda más se habló en 1991 y para la cual realizó la banda sonora. Su perfil es heterogéneo, con una base fuerte de estudios musicales, estancia en diversas bandas, director...