Mi pecado inconfesable: El clasicismo me aburre
Guardad las armas, que a pesar del título, este artículo va con buena fe. Pues sí amigos, resulta que, aún y con todos los compositores desconocidos de los que os he hablado en esta sección, resulta que el estilo de música en el que se encuentran algunos de los mayores nombres de la historia (como Mozart, Haydn o los Bach hijos) no me gusta. Y solo ¡Pues sí! ¿Y qué? Tampoco es que lo haya hecho adrede. Sencillamente no conecto con la...
Where I’m coming from, de Stevie Wonder (1971)
DISCO DEL MES. DICIEMBRE 2022 No hace falta irse a la discografía de artistas alternativos para encontrar álbumes infravalorados, ya que también las grandes figuras de la música cuentan con alguna joya entre sus obras a la que no se le tiene la consideración que merece.Y ojo, cuando digo álbumes infravalorados no me refiero a que son conocidos pero que a lo mejor no encontraron a un público tan amplio como el resto de la discografía a...
Tendiendo puentes: La concordia entre géneros musicales
¿Tenéis idea de cuántas veces he intentado sacar a un músico del género en el que se ha especializado y se le ha quedado cara de inútil? Demasiadas, en mi opinión. No estoy criticando el hecho de que no entienda otras músicas, porque al fin y al cabo eso requiere cierta familiaridad con el estilo que sea, sino que os estoy hablando de que… ¡Ni siquiera sabía cómo disfrutarla! Hay pocas cosas en esta profesión que me den más rabia que...
Homenajes musicales: El arte de la dedicatoria
A la hora de rendir tributo a alguien en el mundo de la música, nos podemos encontrar con que los compositores han sido tan creativos a la hora de encontrar formas para hacerlo como para componer su música. De hecho, existen géneros musicales concretos utilizados por los músicos para homenajearse entre sí, y que van más allá de simplemente escribir un nombre bajo el título de la composición. Cuando abrimos una partitura por la...
Cavando más hondo 2: Fin de temporada
Por segundo año, cerramos una temporada de artículos en la que hemos visto temas de lo más variopintos: desde compositoras que hablaban con los muertos, compositores franceses precoces o canciones modernas basadas en música clásica; hasta obras de compositoras por conocer, piezas sencillas para tocar en compañía u obras de una sola nota. Como ya hice el año pasado, y parece que esto se va a convertir en tradición, voy a dedicar el...
Aguas da Amazonia, de Uakti y Philip Glass (1999)
DISCO DEL MES. AGOSTO 2022 Me vais a tener que disculpar, pero para mí las películas que no sean producciones iraníes rodadas en arameo y subtituladas en esperanto, no son cine. Y también me gusta leer a Focault mientras suenan de fondo las melodías de compositores minimalistas estadounidenses versionados por grupos folclóricos brasileños. ¡Una delicia, oíd! Hablando en serio, en medio de esta verborrea pseudo intelectualoide hay una...