Rarezas de ayer, hits de mañana: El turno de ellas.
Hace unos meses publiqué un artículo en el que os explicaba por qué me gusta indagar en la música desconocida, y os ofrecí una lista de piezas desconocidas que podrían convertirse en hits en el futuro. Pues bien, hallábame yo escribiendo una segunda tanda de piezas, cuando me di cuenta de que todas las que había anotado hasta ese momento estaban compuestas por mujeres. Normalmente no soy partidario de dedicar un monográfico completo a...
Rosemary Brown – Un fraude para morirse
El artículo de este mes va a ser algo diferente de lo que suelo hacer, porque la persona de la que voy a hablar tampoco es que fuera muy normal. Habitualmente os propongo un tema sobre el que ofrezco un contexto histórico, para después enumerar y explicar un grupo de piezas que gire alrededor de ese tema. Bien, esta vez me temo que solo voy a poder hablar un poco de historia, porque todas las piezas que os voy a enseñar este mes...
Covers clásicos 2: Hablan los modernos
Ya que hace poco escribí acerca de compositores clásicos que habían hecho “covers” de obras ajenas, hoy podríamos hacer una ligera variación sobre ese tema y hablar acerca de canciones modernas que son covers encubiertos de obras clásicas. Y no, no me refiero a esas horribles versiones que Luis Cobos hizo de obras orquestales, o a las horterísimas interpretaciones con las que Richard Clayderman se forró a base de mancillar a músicos...
Cuando los clásicos se enamoran: Ocho composiciones basadas en el amor
Oish, pero qué bonito. Ahora que la esencia de San Valentín todavía está entre nosotros, es un buen momento para recordar que las personas que poblaron la tierra antes que nosotros van más allá de los cuatro párrafos que describen las características de sus sociedades en los libros de historia. Como nosotros, eran personas que tenían su oficio, sus preocupaciones, necesitaban comer, a veces la comida les sentaba mal y tenían que...
Covers clásicos
En la música moderna está muy normalizado el concepto de “cover”. Un músico hábil puede descubrirnos un mundo versionando una canción de otro artista y haciendo los cambios que él considere en la instrumentación, los acordes, el camino que sigue la melodía… En la clásica no es algo tan común porque habiéndose valido de la escritura para su desarrollo, los compositores han podido plasmar sus obras con todo lujo de detalle, pero...
CAMILLE SAINT SAËNS: EL SPOTIFY CON PATAS
Camille Saint Saëns probablemente sea uno de los compositores e intérpretes más injustamente tratados por el paso del tiempo. Su vida y carrera son apasionantes, ni que sea por la cantidad de tiempo que abarcaron: cuando nació, Beethoven y Schubert no llevaban ni una década muertos, y al fallecer había sido testigo del principio y final de la vida de incontables compositores románticos, y presenciado hechos históricos como el estreno...