El blues de Buddy Bolden, de Michael Ondaatje (1976)
En el imaginario de la historia del jazz hay un país que centra nuestra atención: Estados Unidos. Y una ciudad marca los orígenes: Nueva Orleans. Y un barrio ejemplifica todo aquello que asociamos con los inicios de esta música: Storyville, lugar de perversión con múltiples bares y burdeles, de delincuencia desatada y donde nacieron las primeras figuras cuya voluntad no fue nunca la de ser grandes estrellas sino la pura supervivencia....
La madre del blues, de George C. Wolfe (2020)
Ma Rainey’s Black Bottom Esta película, realizada bajo los auspicios de Netflix y distribuida en la plataforma, parece complementarse con Bessie que apareció a su vez en HBO, formando así un dueto sobre las cantantes de blues más influyentes de los años 20. La traducción al castellano opta por recuperar uno de los apodos por los que fue conocida la primera gran cantante de blues que obtuvo reconocimiento en America a nivel...
Moonwalker, de Jerry Kramer (1988)
A estas alturas todos ya tenemos claro que todo lo que tenía que ver con Michael Jackson generaba una gran repercusión y se dotaba de una dimensión desmedida, y al ver todo ello años después, en frío, no queda duda del conflicto de ego que sufría y que se trasladó como nunca a esta producción. No puede considerarse una película sino un popurrí de imágenes, canciones y vídeos con el «Rey del Pop» como protagonista, alternando su época...
Los bosques de Ravel, de Michel Bernard (2015)
Les forêts de Ravel Ficción basada en la biografía de Ravel en el período transcurrido desde su participación en la Gran Guerra hasta su muerte. Al contrario que otras obras recientes – como Ravel, de Jean Echenoz- el autor no presta especial importancia a la enfermedad que marcó los últimos años del autor y le impidió continuar su actividad. Esta narración se centra en buscar un Ravel más interior, y trata por encima de todo su...
Bessie, de Dee Rees (2015)
Telefilm realizado por HBO sobre la más influyente cantante de blues de la historia: Bessie Smith. La narración se ajusta totalmente a los cánones de los biopics de Hollywood en cuanto a su estructura, narración (hay momentos escandalosamente similares a Ray) y exaltación e identificación con el retratado. Y claro, no es aquí donde reside su mayor encanto. El trío principal de actores realiza un gran trabajo: Queen Latifah como...