Hit so hard, de P. David Ebersole (2011)
Documental que retrata la trayectoria de la batería de rock Patty Schemel, famosa sobre todo por pertenecer al grupo grunge Hole que disfrutó de un pico de popularidad en la segunda mitad de los 90 y que lideraba Courtney Love. El film funciona muy bien en dos niveles. En el primero tenemos una historia personal de triunfo y posterior caída de la protagonista, con una infancia marcada por el bullying y la dificultad para relacionarse...
Todos dicen I love you, de Woody Allen (1996)
Everyone says I love you Película musical con toques nostálgicos que nos trae a la memoria los musicales clásicos, en línea con la revisión habitual de Woody Allen que no enmascara en ningún momento su admiración por aquella época visible en la música -puro Rodgers, Hart, Hammerstein, Porter…-, las coreografías o la puesta en escena. Fiel a su prototipo de familias de clase media alta, la acción transcurre con Nueva York, París...
American Graffiti, de George Lucas (1973)
Estamos ante un clásico de las películas juveniles y una de las primeras que hizo de la nostalgia su punto fuerte -el eslogan ¿dónde estabas en 1962?-, algo a lo que estamos -demasiado?- acostumbrados, ahora que constantemente se nos recuerdan actores, películas o situaciones. George Lucas sería el genio tras la saga Star Wars, al frente de la renovación de los efectos especiales en el cine, pero antes de eso dirigió magníficamente...
Coda, de Claude Lalonde (2019)
Drama sobre un veterano pianista clásico que padece miedo escénico ante su vuelta a los escenarios tras un parón de varios años. La muerte de su esposa lo sume en una depresión de la que no logra salir con el temple necesario para retomar su oficio, que es también su gran pasión: tocar los grandes clásicos alemanes. La película se centra en el trío protagonista encabezado por Patrick Stewart en el papel del austero pianista, Giancarlo...
¡Bruja, más que bruja!, de Fernando Fernán Gómez (1977)
Fernando Fernán Gómez fue uno de esos actores, atrapados en la difícil época de la posguerra cuando los actores realizaban papeles alimenticios protagonizando películas muchas veces vergonzosas desde el punto de vista artístico, a la espera de la oportunidad de explotar sus evidentes virtudes. En su caso, desde muy pronto se puso tras la cámara dirigiendo proyectos propios así como encargos gestando algunas películas de culto como El...