Héroes del blues, el jazz y el country, de Robert Crumb (2016)
Robert Crumb es una de las figuras claves del cómic underground americano que realizó esta serie de ilustraciones de músicos famosos de blues, jazz y countryu
The Folkways collection, serie de podcasts del Smithsonian y CKUA (1999)
La recomendación que hoy os hacemos hace referencia a una fantástica serie de 24 podcasts que recorren la historia de Folkways Records, la compañía discográfica fundada por Moses Asch en 1948 y que hasta su fallecimiento en 1986 grabó más de 2000 referencias. Un año después, en 1987, los archivos y la colección al completo fueron adquiridas por la Smithsonian Institution, pasando a llamarse Smithsonian Folkways Collection,...
El gran libro de las nanas, de Carme Riera (2009)
Las más bellas canciones de cuna en lengua española, desde sus orígenes hasta nuestros días. La recomendación de hoy es muy especial. A título personal, he de decir que los que hemos cantado nanas en algún momento de nuestra vida, lo recordamos como un momento de intimidad difícilmente igualable. Y esta sensación vuelve a recuperarse al leer las páginas de esta fantástica antología prologada y seleccionada por Carme Riera, autora de...
Nostalgia de Charlie Parker, de George Reisner (1962)
Bird: The legend of Charlie Parker Hay libros que con los años ganan en importancia y se vuelven determinantes. Cuanto más lejana percibimos la presencia de ese gigante del jazz que fue Charlie Parker, más interesante se convierten publicaciones como esta. No se trata de la típica biografía de artista, y su autor, amigo del saxofonista, tan solo quiso rendirle un tributo recogiendo las opiniones que sobre él tenían sus compañeros de...
Cremat de Rom, les cent millors havaneres, de Xavier Deulonder (2005)
Antología sobre uno de los géneros más populares en Cataluña en la segunda mitad del siglo XX. En el primer tramo del libro, se explica el origen del término y su similitud y diferencia con la habanera que aparece también en las composiciones de música clásica y en la música tradicional cubana. Se explica la importancia que tuvieron para la popularización del género, dos certámenes que se impulsaron en Torrevella (1955) y en Calella...