Friedrich Gulda. So What?
Si tenemos en cuenta que Friedrich Gulda fue un músico que hizo carrera tanto en la música clásica como en la moderna (principalmente en el jazz), podríamos pensar que el “So what” que hay en el título de arriba se refiere a una versión hecha por Gulda del tema que Miles Davis grabó en su celebérrimo “Kind of blue”, pero no es así. En realidad este es el título de un documental centrado en la vida de Gulda, que he robado a los...
Viaje musical #2: China
¡Toma ya! Seguro que esto no lo visteis venir. Tras inaugurar los viajes musicales de manera suave con la exploración de Estados Unidos, ahora ya podemos irnos a donde nos dé la gana ¡Y eso mismo he hecho! Aunque antes de adentrarnos en la música clásica de China, tal vez deberíamos dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de “Música clásica”, ya que no parece haber un consenso alrededor del uso de este concepto cuando se trata...
Rarezas de ayer, hits de mañana
Alguna vez me han preguntado por qué me dedico a divulgar música desconocida, algo que os voy a explicar ya que esta es una cuestión que me viene como anillo al dedo para este artículo. Veréis, la bisabuela Notes explicaba siempre una historia que gracias a las maravillas de internet he podido corroborar, a través de unas grabaciones del compositor Ralph Vaughan Williams que se pueden encontrar en Youtube. Contaba Vaughan Williams que...
El piano, de Jeremy Siepman (1996)
The piano Esta monografía fue la mayor aportación de Jeremy Siepman, escritor de artículos para revistas especializadas que casi siempre abordaba temas relacionados con el piano o los pianistas. El presente libro intenta presentar una visión global sobre el instrumento y el uso que de él se ha hecho a lo largo de la historia. Como era de esperar, se centra principalmente en el ámbito de la música clásica dentro del cual tuvo lugar su...
La fuerza de un silencio, de Manuel Huerga (2017)
Casals, la força d’un silenci Este telefilm trata la vida de uno de los instrumentistas españoles más famosos además de un firme defensor de la libertad de su pueblo, Cataluña. La película parte de su estancia en Francia en los años 40 en Prada de Conflent, durante la invasión nazi de Francia bajo el régimen de Vichy. Casals, a pesar de ser un concertista reclamado en los salas de concierto de todo el mundo, se niega a dar recitales...