Fama, de Alan Parker (1980)
Fame Es difícil valorar, a día de hoy, el impacto que pudo tener esta película en pleno año 1980, pero lo que está claro es que debió de ser algo completamente contemporáneo y al día. Y lo que es seguro, es que los realizadores que la han visto desde entonces, han tomado nota de cómo conseguir una narración dinámica cuya velocidad tan solo se detiene para insertar los vídeos musicales. Resulta casi imposible no encontrar esa chispa de...
Billy Elliot, de Stephen Daldry (2000)
Película fantástica sobre un niño que desea ser bailarín y ha de enfrentarse a las dificultades familiares y del entorno para conseguirlo. Domina un tono optimista, con humor blanco para todos los públicos que no desdeña la presentación del difícil ambiente que rodea al protagonista en el condado de Durham, con las protestas mineras como fondo que presagiaban el abandono industrial de esa zona del país así como los prejuicios...
Igor Stravinsky, de Michael Oliver (1995)
La figura de Stravinsky es una de las más comprometidas de la historia de la música clásica. Revolucionario –a pesar de él- en sus inicios con los ballets de Diaghilev, conservador retrógrado –a pesar de él- durante su etapa neoclasicista y transformado como última pirueta en dodecafonista a los 80 años, muerto ya Schöenberg. Estas suelen ser las tres divisiones habituales de su trayectoria compositiva. Michael Oliver las...
60 conciertos para celebrar el 250 aniversario de Beethoven con Filmin
60 conciertos para celebrar el 250 aniversario de Beethoven con Filmin En este año 2020 celebramos, como seguramente ya sabréis, el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Y desde el Instituto de Música Online tenemos una propuesta para que podáis celebrarlo viendo conciertos de sus obras más importantes a cargo de los intérpretes más destacados. Todo ello gracias a Filmin, una plataforma audiovisual generalista de streaming que...
Sobre Tchaikovsky y el Lago de los Cisnes
¿Sabías que… …una de las escenas más célebres asociadas al ballet de Tchaikovsky El Lago de los cisnes… no es de Tchaikovsky? La hermosa y trágica “Muerte del cisne” nunca fue parte del libreto original, sino una coreografía que Mikhail Fokine creó para la legendaria Anna Pavlova al son de “El cisne” del Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, y que se ha usado habitualmente en representaciones modernas de la obra...