Lost themes, de John Carpenter
DISCO DEL MES. NOVIEMBRE 2021 En el mundo del cine, han sido muchos los directores que han destacado por ser fans acérrimos de la música, llevando su pasión a las bandas sonoras de sus películas. Se trata de directores como Terrence Malick, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Woody Allen, Stanley Kubrick… Y precisamente la recomendación que os voy a hacer hoy lleva la autoría de un director que llevó su pasión por la música al...
Sobre Wes Anderson
¿Sabías que… …el director Wes Anderson tiene muy buen gusto, no sólo para la decoración de interiores, los tonos pastel y las bicicletas vintage, sino también para la música? Más allá de sus compositores de cabecera, Mark Mothersbaugh y Alexandre Desplat (el cual ganó un premio de la Academia por la banda sonora de la maravillosa Gran Hotel Budapest), las pelis de Anderson miman al espectador con canciones históricas y...
Quincy, de Alan Hicks y Rashida Jones (2018)
La historia de Quincy Jones es la historia de la música popular estadounidense del siglo XX. Esta presunta hipérbole deja de serlo cuando repasamos su carrera: trompetista curtido junto a los grandes del jazz como Dizzy Gillespie, Charlie Parker o Miles Davis; arreglista vanguardista de Big Band que colaboró con la máxima estrella del momento, Frank Sinatra y otros como Count Basie o Sarah Vaughan; compositor de bandas sonoras...
¡Nos gusta Alexandre Desplat!
En #11 somos seguidores acérrimos de este compositor de bandas sonoras que hoy cumple 60 años y por eso os invitamos a hacer un pequeño paseo por algunas de sus mejores temas.
La música os hará libres, de Ryuichi Sakamoto (2011)
Autobiografía del músico Ryuichi Sakamoto conocido principalmente por su participación en la YMO -Yellow Magic Orchestra- así como por sus bandas sonoras compuestas para directores como Bernardo Bertolucci, Oliver Stone, Pedro Almodóvar o Nagisa Oshima.