Smash…y la explosión de punk en los 90, de Ian Winwood (2018)
Smash!: Green Day, The Offspring, Bad Religion, NOFX, and the ’90s Punk Explosion En los años 90 tuvo lugar un fenómeno curioso en EEUU y por consiguiente en el resto del mundo: la música punk se puso de modo y sus grupos pasaron a vender miles de copias y a estar en macrofestivales mientras sus vídeos se pasaban por la MTV. La clave para que todo esto sucediera radica en el triunfo de Nirvana a principios de los noventa que...
Straight outta Compton, de F. Gary Gray (2015)
Straight Outta Compton. Hay historias dentro de la música que merecen ser contadas, y la de N.W.A (Niggas With Attitudes) es sin duda una de ellas, con una banda cuyos miembros Dr. Dre, Ice Cube, Eazy-E, MC Ren y DJ Yella revolucionaron la escena del rap en EEUU en la segunda mitad de los 80 y primeros 90.
Esta tierra es mi tierra, de Hal Ashby (1976)
Esta tierra es mi tierra, es un biopic sobre Woody Guthrie, el cantautor folk estadounidense que simbolizó la lucha contra los abusos, el fascismo y cualquier forma de opresión, siendo su obra una clara constatación de la lucha de clases como medio de conseguir mejoras de vida para el proletariado. Su música fue inspiradora para multitud de músicos posteriores como Pete Seeger, Bob Dylan, Bruce Springsteen o Joe Strummer.
Nuestro grupo podría ser tu vida, de Michael Azerrad (2013)
Our Band Could Be Your Life: Scenes from the American Indie Underground Este es un libro definitivo sobre la escena musical que nos muestra su autor y que el subtítulo aclara: Escenas del indie underground americano (1981-1991). Estamos en la década de los 80, la etapa Reagan en EEUU y se destapa una nueva ola de consumismo que afectará no solo a este país sino a todo el planeta. Es la década donde se pondrán de moda los walkman,...
Sobre “Blue”, de Joni Mitchell
¿Sabías que… se cumplen 50 años del álbum Blue, de la cantautora canadiense Joni Mitchell? Publicado en 1971, este hito del folk rock, su cuarto disco y considerado uno de los mejores de todos los tiempos, parece atrapar en su sonido el fin de la locura de los 60 y el inicio de un camino hacia cierta madurez vital. O, (seguramente) mejor dicho: una pérdida de la inocencia que encaja con la situación de ruptura sentimental en que...