Trapologia, de Borja Bagunyà y Max Besora (2018)
Estamos ante uno de los libros más divertidos de los últimos años que se presenta en una forma híbrida inclasificable. Si alguien tiene en mente el libro de Ernesto Castro El trap; filosofía millenial para la crisis en España (el cual mencionan) que investigaba el fenómeno desde la aproximación filosófica redondeando un ensayo muy personal, la apuesta que os traemos hoy es muy diferente. Comenzando desde la autoría compartida, el...
Joan Manuel Serrat, de Manuel Vázquez Montalbán (1973)
Reseñar un libro de pequeño formato escrito hace casi cincuenta años sobre un artista puede parecer una mala idea dada la inconsistencia que suelen presentar estas breves biografías, siempre y cuando no lo haya escrito alguien como Manuel Vázquez Montalbán. Quien lo haya leído comentando cualquier ámbito de la cultura popular (cine, música, gastronomía…) sabrá que siempre merece la pena, porque sus afirmaciones -acertadas o no- son...
Caballé; más allá de la música, Antonio A. Farré (2003)
Estupendo documental sobre una de las grandes figuras de la lírica española del siglo XX. Al estar realizado mientras la soprano estaba en activo, resultan muy interesantes todas sus intervenciones, fruto de entrevistas en diferentes momentos y espacios. Todo ello combinado con la presencia de su hermano Carlos, de las imágenes de su marido e hijos y de los profesionales que compartieron escenario con ella durante años. En un mundo...
Cremat de Rom, les cent millors havaneres, de Xavier Deulonder (2005)
Antología sobre uno de los géneros más populares en Cataluña en la segunda mitad del siglo XX. En el primer tramo del libro, se explica el origen del término y su similitud y diferencia con la habanera que aparece también en las composiciones de música clásica y en la música tradicional cubana. Se explica la importancia que tuvieron para la popularización del género, dos certámenes que se impulsaron en Torrevella (1955) y en Calella...