Jacqueline du Pré, la conmovedora historia de la cellista más grande del mundo, de Carol Easton (1989)
Jacqueline Du Pré, a biography Estamos ante una biografía realmente acertada. En realidad, era una tarea difícil por la trayectoria que la autora tenía que describir. Una joven prodigio cellista admirada en su juventud por la energía y vitalidad que trasladaba a sus interpretaciones, que vivió un romance con otra gran estrella de la música clásica –Daniel Barenboim- y cuya vida se vio paralizada por la esclerosis. El seguimiento de su...
Itzhak Perlman, estoy seguro de que toqué todas las notas, de Christopher Nupen (1978)
I know I played every note Documental recomendable por diversas razones: Recoge el testimonio de primera mano de uno de los grandes violinistas de los últimos 40 años centrándose sobre todo en su faceta humana alejándose de toda posible mitomanía. Accedemos a la vida íntima del músico y podemos observar los fuertes lazos familiares que son la guía de su actividad concertística y no al revés, sobre todo en relación a su mujer Toby y a...
El demonio de Paganini, de Christopher Nupen (1997)
Paganini’s Daemon Como señala el título, el documental trata de lidiar con la vida y leyenda del famoso violinista. Existen pocos artistas de los cuales resulte tan difícil separar lo real y lo inventado. Al acabar, en realidad no queda claro el posicionamiento del autor. Aunque se sacan a la luz aspectos biográficos que a veces se pasan de largo –es interesante la figura de su hijo-, la puerta queda abierta a los detalles más...
Quién era Jacqueline Du Pré, de Christopher Nupen (2001)
Who was Jacqueline Du Pré? Este documental pretende responder a las preguntas que el director se realizaba sobre ella. La más recurrente era: ¿Por qué todo el mundo quería a Jacqueline Du Pré? A través de sus casi 60 minutos de duración escuchamos a Daniel Barenboim, Pinchas Zukerman, Itzhak Perlman, Zubin Mehta, Fischer Dieskau y algunos familiares y amigos. Todos coinciden en su arrolladora personalidad que hacía que su presencia...
Libertad imaginada, Cristóbal Halffter, de Asier Reino (2015)
Espléndido documental que narra la intensa vida de Cristóbal Halffter que atraviesa toda la historia del siglo XX y repasa la conexión que existe entre su obra y el contexto en el cual es creada. Muchas de sus obras obedecerán al momento histórico, suponiendo algunas de ellas momentos de verdadero riesgo durante la dictadura franquista. Hombre comprometido e ilustrado, la lucha contra la violencia y las formas de abuso están presentes...