Coda, de Claude Lalonde (2019)
Drama sobre un veterano pianista clásico que padece miedo escénico ante su vuelta a los escenarios tras un parón de varios años. La muerte de su esposa lo sume en una depresión de la que no logra salir con el temple necesario para retomar su oficio, que es también su gran pasión: tocar los grandes clásicos alemanes. La película se centra en el trío protagonista encabezado por Patrick Stewart en el papel del austero pianista, Giancarlo...
Clara, de Helma Sanders-Brahms (2008)
Biopic sobre Clara Wieck, una de las pianistas y compositoras más famosas del siglo XX, famosa por ser la mujer de Robert Schumann, pero cuya obra propia está siendo justamente recuperada en estos últimos años.
Fugas: o la ansiedad de sentirse vivo, de James Rhodes (2018)
Fire on All Sides: Insanity, insomnia and the incredible inconvenience of life Pocos artistas han conseguido superar la división que existe entre seguidores de la música clásica y el resto de melómanos. Y en los últimos años dos músicos lo han conseguido atrayendo a mucho público nuevo a los recitales clásicos: el violinista Ara Malikian y el pianista James Rhodes. Asentados ambos en España, han conseguido gran repercusión mediática...
La fuerza de un silencio, de Manuel Huerga (2017)
Casals, la força d’un silenci Este telefilm trata la vida de uno de los instrumentistas españoles más famosos además de un firme defensor de la libertad de su pueblo, Cataluña. La película parte de su estancia en Francia en los años 40 en Prada de Conflent, durante la invasión nazi de Francia bajo el régimen de Vichy. Casals, a pesar de ser un concertista reclamado en los salas de concierto de todo el mundo, se niega a dar recitales...
Al piano, de Jean Echenoz (2002)
Au piano Jean Echenoz es una de las figuras vivas más importantes de las letras francesas. Y también es un gran aficionado a la música. Desde pequeño escuchó mucha música clásica y además toca el contrabajo así que, no es de extrañar que haya sido el tema en al menos dos de sus novelas; la semibiográfica Ravel y esta que le antecedió Au piano. Su escritura como siempre es concisa y económica, yendo a lo esencial sin faltar el sentido...