Igor Stravinsky, de Michael Oliver (1995)
La figura de Stravinsky es una de las más comprometidas de la historia de la música clásica. Revolucionario –a pesar de él- en sus inicios con los ballets de Diaghilev, conservador retrógrado –a pesar de él- durante su etapa neoclasicista y transformado como última pirueta en dodecafonista a los 80 años, muerto ya Schöenberg. Estas suelen ser las tres divisiones habituales de su trayectoria compositiva. Michael Oliver las...
Beethoven se instala en Cantabria
AÑO BEETHOVEN VI Howard Gardner, psicólogo impulsor de la conocida teoría de las inteligencias múltiples, no deja de insistir en todas sus obras relacionadas con la educación, en la importancia de lo que ha venido a llamarse, el “aula extendida”. Hace hincapié en el hecho de que la educación puede darse más allá de las cuatro paredes de la clase, de que hay vida (y mucha) al cruzar la verja de la escuela. Por eso, aconseja que exista...
Parker y Stravinsky
AÑO PARKER XVI ¿Qué tienen en común estos dos músicos revolucionarios? El primero cambió totalmente el rumbo del jazz que pasó de ser una música popular, comercial y bailable a convertirse en el prototipo de música intelectualizada, hecha de músicos para músicos, comprometida con el ideal de creación del arte por el arte. El segundo irrumpió como un elefante en una cacharrería con la música para los Ballets Rusos de Diaghilev -sobre...
Sobre Alice Coltrane
¿Sabías que… …Coltrane hay más de uno? Alice Coltrane, de soltera McLeod, fue organista, pianista y algo muy, muy inusual: una de las pocas arpistas de jazz, además de marcarse temas increíbles como la apabullante instrumental “Spiritual Eternal”, de su disco Eternity (1976) (que por cierto contiene un extracto de “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky), y más adelante se dedicó a la práctica de la espiritualidad...