Miles Davis: birth of the cool, de Stanley Nelson (2018)
A estas alturas no se puede decir que la figura de Miles Davis sea desconocida sobre todo para los amantes del jazz, dada la cantidad de libros generados en torno a su figura, reediciones habituales de sus discos y su omnipresencia en los planes de estudio jazzísticos. De las figuras más sobresalientes del jazz -Armstrong, Parker, Ellington, Davis, Coltrane…- la suya es sin duda la más tratada. Este documental supondrá por tanto una...
Cómo escuchar Jazz, de Ted Gioia (2018)
How to listen to jazz El título puede ser equívoco ya que se parece a esos libros escritos por encargo para cubrir secciones: ¿Cómo apreciar la ópera? ¿Cómo aprender a coser? ¿Cómo diferenciar una auténtica pizza calzone? Pero este no es el caso. Ted Gioia es uno de los historiadores más importantes de jazz, y seguramente, el que tiene una prosa más directa y fluida. Y así, a través de unas pocas páginas, no llega a las 200, nos...
Bill Evans, de Bruce Spiegel (2015)
Documental sobre la vida del pianista más influyente del jazz del siglo XX. Es un relato cronológico que mezcla videos, fotos y entrevistas de quienes estuvieron con él, tanto músicos como familia, entremezclando la parte pública y la privada, obteniendo así una visión global muy interesante La música, la intensa relación con su hermano, sus parejas, sus compañeros músicos, las drogas que finalmente acabarían con él, las muertes en su...
Let’s get lost, de Bruce Weber (1988)
Documental sobre el trompetista Chet Baker (1929-1988), donde lo vemos en sesiones de grabación, en imágenes y videos de archivo, en entrevistas (cortas, difíciles y sin mucha información) y donde salen entrevistadas algunas de sus mujeres e hijos. Se echa de menos la aparición de músicos, pero el director parece centrarse en la vida personal y el día a día del trompetista. Se repasan momentos míticos como su pérdida de los dientes o...
Vida y música de Bill Evans, de Peter Pettinger (1998)
Biografía que dibuja la trayectoria de este gran pianista entrelazando de manera magistral las grabaciones y conciertos que realizaba con los hechos personales que vivía en cada momento. Este enfoque permite entender mejor por qué se embarcó en determinados proyectos o a entender mejor su última etapa marcada por la enfermedad y la adicción. Podemos percibir a lo largo de todo el libro que estamos delante de una persona tímida,...