Kitsch y Flamenco; ácido folclórico, de Luis Clemente (2009)
En este fantástico libro, Luis Clemente, autor de varias publicaciones sobre flamenco, nos propone un viaje por la imaginería flamenca materializada en lo kitsch; figuritas, botellas, llaveros, postales…todo ello nos remite a un mundo irreal que ha acabado reemplazando a la propia realidad pero de la cual se retroalimenta vaciando o cambiando su significado. Como él mismo postula, el kitsch flamenco está a la altura del mejor kitsch estadounidense, con una unidad y capacidad de creación de símbolos extraordinaria.
Record Store Day 2021
El Record Store Day es un evento que se originó en 2007 en Estados Unidos con la vocación de celebrar la cultura alrededor de las tiendas de discos independientes, su peculiar personal y su devota clientela. Podría asemejarse a lo que aquí tenemos interiorizado para el Día del Libro. En la primera edición participaron unas 1.400 tiendas sólo en Estados Unidos. Hoy participan casi el doble, desperdigadas por los cinco continentes. En...
Aurora, de Avishai Cohen
DISCO DEL MES. FEBRERO 2021 Avishai Cohen es una de las figuras más famosas del jazz del siglo XXI, responsable junto a proyectos muy diversos (E.S.T, The Bad Plus, Robert Glasper por citar algunos) de la puesta al día del jazz, de su actualización fuera del oficialismo – véase Marsalis & Company- así como de su contacto con otras músicas y estilos -¿sería esto lo más característico del jazz actual?-. Aurora es un disco que se...
Bienvenidos al Año Parker
AÑO PARKER I El 29 de Agosto de 1920, Charlie Parker nacía en el seno de una familia muy humilde en Kansas City, y nada hacía presagiar que transformaría el jazz impulsándolo desde sus raíces hacia la modernidad. Los 100 años discurridos no han hecho sino acrecentar su leyenda, y resulta difícil no exagerar su importancia e influencia en todos los músicos que le siguieron, creando un nuevo lenguaje para el jazz: el bebop. Desde...
Una base de datos con más de 17.000 canciones
¿Sabías que… …hay una base de datos de más de 17.000 canciones grabadas y recopiladas por el etnomusicólogo estadounidense Alan Lomax? Métete en http://research.culturalequity.org/home-audio.jsp y ponte a escuchar sones de casi todos los rincones del planeta, desde himnos religiosos en galés hasta canciones de trabajo dominicanas y cánticos de Azerbaiyán. También te puede interesar: Sobre Miriam Makeba, Mama Africa Sobre...