Nacionalismo y música clásica, de Matthew Riley y Anthony D. Smith (2016)
Novedad editorial (en su traducción en castellano) que trata una de las etapas que jalonan cualquier historia de la música y a la cual suelen adscribirse compositores de diferentes países pero cuya explicación resulta siempre difícil de entender. Los autores saben que están tratando un tema problemático pues hace referencia a temas políticos y sobre todo, expresa el sentir de una época -que se inicia en la segunda mitad del siglo XIX...
El ruido eterno, de Alex Ross (2009)
The rest is noise Escuchar al siglo XX a través de su música clásica es lo que Ross, crítico musical del New Yorker, nos propone en su primer libro. Y lo hace a través de múltiples artículos que en su heterogeneidad nos ayudan a entenderlo globalmente y a entrelazar las historias. Desde Mahler, Strauss o Sibelius, hasta llegar a Xenakis, Takemitsu o Adams, pasando por Stravinsky, Messiaen o Schoenberg. Todos los protagonistas del...