La música como pensamiento, de Mark Evan Bonds (2006)
Music as thought El público y la música instrumental en la época de Beethoven. Este es el subtítulo del libro que unido a su idea principal, la de la consideración de la música como una forma de pensamiento y no solo de entretenimiento, deja clara la intención del autor, que acota a esa época de inicios del XIX su ensayo. El texto requiere para mayor disfrute de unos conocimientos como mínimo básicos de la filosofía y estética...
La cadena áurea de Orfeo y El resurgimiento de la música especulativa, de Joscelyn Godwin (2009)
Libro -que son en realidad dos textos- de Joscelyn Godwin, compositor y musicólogo, interesado especialmente en vías alternativas dentro de la musicología, que se vinculan con el pensamiento mítico y pagano de la antigüedad, y sobre todo en las variantes ocultistas o como él mismo define con frecuencia, esotéricas.
ALFRED SCHNITTKE: EL DAVID BOWIE DE LA MÚSICA CLÁSICA
En el artículo inaugural de esta sección comenté que, hablando de música desconocida, tal vez a alguien se le podía pasar por la cabeza un compositor germano-soviético de los años 60. Pues bien, a esa persona le digo: ¡Felicidades! ¡Tu día ha llegado! Friki, que eres un friki. Cuando digo que vamos a hablar del Bowie de la clásica no quiero que te esperes una versión sinfónica de “Let’s Dance” o “Modern Love” porque no voy por ahí. La...