Albert Pla: Todo es mentira, de Pep Blay (2016)
Albert Plà es uno de esos artistas únicos, inconfundibles, personales, directos y polémicos que se dan muy de vez en cuando ya que pocos llegan al extremo de hacer lo que realmente les viene en gana como es el caso de este cantautor-actor-showman(¿). Pep Blay es el periodista que lleva a cabo esta ingrata faena, pues aunque se trata de una biografía documentada detrás de la cual hay varios años de investigación e infinidad de...
Lisztomania, de Ken Russell (1975)
Hoy os proponemos una película de Ken Russell. Este dato será suficiente para quienes ya lo conozcan. Aquellos que no, necesitarán una pequeña introducción. Sus películas son totalmente personales en cuanto a la temática –con una obsesión por la música y sobre todo los grandes genios de la historia-, no se ciñen en absoluto a los datos biográficos conocidos ni a las circunstancias históricas exactas, y presentan una libertad sin...
La tienda de los suicidas, de Patrice Leconte (2012)
Le magasin des suicides Dedicar un musical a los suicidas no es algo habitual. Y es un punto de originalidad que nos engancha a la película desde un primer momento. Pero hay que decir que, sin desmerecer a su realizador, el mérito es de Jean Teulé el escritor de la novela Le magasin des suicides en la cual está basada el largometraje. La película está dividida en dos partes de las cuales destaca la primera. Con un humor negro...
Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton (1993)
The nightmare before Christmas Más de 25 años después de su estreno, ya podemos considerar esta película como un clásico de las películas navideñas así como de la Stop-Motion, técnica con la cual fue grabada y que exige una meticulosa producción, con bocetos, modelado y grabación muy costosos y detallistas. Es una original historia que funde dos de los clásicos estadounidenses; Halloween y Santa Claus. El ambiente oscuro y gótico es...
A propósito de Llewyn Davis, de Joel y Ethan Coen (2013)
Inside Llewyn Davis Película de los hermanos Coen que discurre a comienzos de los años 60 en el Village, en Nueva York, en el ambiente entonces floreciente de los cantantes folk. Como es habitual en su cine, la trama se centra en torno a un perdedor, un cantautor que intenta triunfar –aunque sin demasiado ahínco-, sacar adelante su relación con una chica –pero sin involucrarse- y mantener su independencia –si bien no para de pedir...